Monitor Jurídico

Guía para ga­ran­ti­zarse un buen ser­vicio ju­rí­dico en caso de ne­ce­sidad

5 cosas a tener en cuenta antes de contratar abogado

Sentido común e in­tui­ción, grandes aliados a la hora de re­querir ser­vi­cios pro­fe­sio­nales

Sin título
Buenos abogados.

Al mo­mento de con­tratar a un abo­gado o un des­pacho legal surgen dudas que mu­chas veces se so­lu­cionan con una simple bús­queda del nombre del pro­fe­sional en Internet. Sin em­bargo, ¿cómo saber que el pro­fe­sional que tiene una gran pre­sencia on­line es el mejor para mi caso? Para re­solver estas dudas es re­co­men­dable leer los con­sejos a con­ti­nua­ción: mu­chas veces el sen­tido común y la in­tui­ción pueden ser tam­bién grandes aliados en el mo­mento de de­cidir con­tratar a un pro­fe­sio­nal.

Consejos prácticos

  1. Utilizar los portales especializados: muchas veces los portales web de profesionales nos sirven de ayuda para verificar la reputación online del abogado o para leer las opiniones de anteriores clientes de este profesional. Si estamos buscando un abogado en Madrid por ejemplo, contamos con herramientas como la de Lexdir Madrid Madrid, donde se pueden ver los abogados de una ciudad específica, las valoraciones de sus clientes y sus datos de contacto y ubicación.

  2. Desconfíar de las promociones generosas: aunque el precio es un elemento que condiciona nuestra elección, debemos tener en cuenta que muchas veces confiar en el profesional más barato del mercado puede terminar costándonos caro. Tampoco es aconsejable confiar en los despachos de abogados que nos ofrecen “juicios gratis” pues cualquier procedimiento judicial conlleva gastos.

  3. Elegir a un especialista: los abogados generalistas que se encargan de una gran variedad de casos pueden no resultarnos del todo óptimos. Si estamos buscando a un abogado para un juicio laboral lo más aconsejable es que contratemos a un laboralista que seguramente estará mucho más especializado en las normas y procedimientos de su campo específico de acción.

  4. Solicitar el número de colegiado: en España es obligatorio colegiarse para poder ejercer como abogado, así que antes de contratar a un profesional del derecho como cliente estás en todo tu derecho de exigirle al profesional el número que lo identifica como abogado colegiado. Un abogado colegiado en cualquier Comunidad Autónoma de España está en capacidad de ejercer en todo el territorio nacional.

  5. Firmar un contrato: aunque pueda sonar a obviedad, es mejor tener las cosas claras y firmar un contrato de prestación de servicios donde el abogado establezca términos (en caso de que aplique), fechas y sobre todo los honorarios que percibirá por la prestación de sus servicios.

Ten en cuenta que como cliente tienes el derecho de recibir un servicio de calidad, y que si estás disconforme con los servicios ofrecidos por el despacho puedes buscar otra firma o encargarle a otro abogado tu caso.

Artículos relacionados