La empresa, además, se ha beneficiado de la revalorización del dólar frente al euro, en tanto que en Europa experimentó crecimientos testimoniales.
La buena evolución de la filial estadounidense, junto a los extraordinarios obtenidos (20 millones de dólares, vinculados al lanzamiento del Duaklir en Corea del Sur) ha propiciado que el resultado neto de los nueve primeros meses registre un incremento interanual del 70,9%, registrando un importante aumento en el beneficio por acción.
Los responsables del grupo han revisado al alza sus expectativas para el cierre del ejercicio. Calculan que los ingresos totales se situarán entre 740 y 770 millones de euros, frente a su estimación anterior que los situaba entre 720 y 750 millones de euros. Y, respecto al Ebit, que anteriormente lo calculaban en torno a 100 millones de euros, ahora lo estiman cerca de 130 millones de euros.
Una evolución bastante positiva, pero que, sin embargo, parece haber defraudado a algunos inversores, como refleja la caída del 1,4% que acumula la cotización desde que presento los resultados trimestrales a comienzos de la pasada semana. Una opinión que no comparten los expertos de Exane BNP-Paribas quienes, tras conocer las cuentas trimestrales, han aconsejado a sus clientes sobreponderar el valor, para el que calculan un precio objetivo de 20 euros. Las acciones de Almirall cerraron el 19 de noviembre en 17,32 y acumulan en 2015 una plusvalía del orden del 26%.