Desde que la CNMV autorizó la oferta de compra, en la tarde del pasado 30 de septiembre, la cotización de la compañía se ha revalorizado un 5% y todavía cuenta con margen alcista, si bien no se estima que, a corto plazo, supere el precio de la OPA, dadas las dudas que genera el hecho de que un porcentaje del orden del 20% de sus ingresos proceda de Brasil y que, además, no se descarte la posibilidad de que algún accionista significativo decida, o precise, hacer caja y reduzca su participación. De hecho se estima que Trebol Holdings (CVC), que conserva un paquete del 8,052%, acuda a la OPA parcial.
Con esta operación, la autocartera de la compañía se situará en el 8,25% del capital, que proyecta utilizar para canjes en futuras operaciones corporativas. Un 25% de la oferta se adquirirá de forma lineal, es decir, mediante compras directas y, el restante 75%, mediante prorrateo.