Tomaba ese paquete adicional a 2,10 euros por acción, sólo ligeramente por encima del precio de cierre del ya famoso viernes negro: el 14 de noviembre.
Pese a que la acción ha registrado desde el momento en que compró ese paquete adicional un periodo volátil y con sucesivos dientes de sierra, ahora la subida acumulada es de cerca del 40% desde el arranque de diciembre. El lunes se cruzaba a 2,9 euros tras subir el 17% en la sesión.
Mejor parado sale el ex ministro socialista, José Borrell, consejero y presidente del consejo asesor internacional y también el presidente de su comisión de nombramientos y retribuciones. El ex político catalán compró el pasado día 17 de noviembre 30.000 acciones del grupo a 1,75 euros por acción, en pleno ataque de pánico de los inversores por las dudas sobre el nivel de deuda del grupo.
De hecho, la firma sevillana, cuya volatilidad es proverbial dentro del mercado español, es el mejor valor de la bolsa española en las dos primeras semanas de 2015 y suma el respaldo de firmas de análisis como Citi, que valora positivamente su acuerdo con el fondo EIG anunciado la semana pasada.
En virtud de esta alianza, este inversor en energías e infraestructuras acompañará a Abengoa en la inversión de más de 9.500 millones de dólares (unos 8.000 millones de euros), incluyendo capital y deuda sin recurso.
Dentro de sus planes para embridar su elevada deuda, el grupo que controlan los Benjumea ha anunciado su intención de acelerar la venta de activos a su filial Abengoa Yield mediante una segunda ronda -actualmente en negociación y por valor de 170 millones de dólares (137 millones de euros)- y una tercera, que está "en discusión", por 200 millones de dólares (161 millones de euros).
Y ayer mismo Abengoa Yield anunciaba la puesta en marcha de una oferta pública de venta de hasta 9,2 millones de acciones ordinarias. La calificación y contabilización de la deuda de esta filial fue una de las causas que provocaron el desplome de la acción a partir del mes de noviembre.
Las entidades aseguradoras de la oferta tendrán una opción de 30 días para comprar hasta un máximo de 1.380.000 acciones a Abengoa. Citigroup y BofA Merrill Lynch actúan como coordinadores globales de la oferta, y HSBC y Banco de Santander como bookrunners conjuntos.
Las acciones de Abengoa Yield cerraron el pasado viernes en niveles de 29,16 dólares, por lo que los 9,2 millones de títulos que planea vender la empresa están valoradas en unos 268 millones de dólares. Tras esta venta, la participación de Abengoa en esta filial bajará del 64 % actual a cerca del 53 %.
La reducción de su posición en Yield, que bajará del 50%, y el acuerdo con EIG permitirán que su endeudamiento bruto –que en septiembre de 2014 ascendía a 13.445 millones–, se recorte en 4.500 millones.
El impulso a su cotización estos días procede también de la respuesta del mercado a la adjudicación de un ciclo combinado de gas en México por valor de 1.550 millones de dólares (1.300 millones de euros).