DESDE EL PARQUET

El éxito de Axia, la penúltima socimi

Las ac­ciones de Axia Real Estate de­bu­taron el miér­co­les, 9 de ju­lio, en la Bolsa es­pañola y, aunque abrieron a la baja y pos­te­rior­mente en la se­gunda se­sión mi­ti­garon los cas­ti­gos, no han lo­grado aún re­cu­perar el precio de co­lo­ca­ción (10 eu­ros).

Pese a todo ello, la operación, que supuso recaudar 360 millones de euros –40 millones menos de los previstos–, fue todo un éxito, ya que se trata de una compañía desprovista de activos.

Sus recursos acaban de ser recaudados en la colocación y, por tanto, no repartirá de momento dividendo, puesto que no cuenta con inversiones que la permitan destinar a retribuir al accionista: el 80% de los beneficios de alquileres y el 50% de las plusvalías generadas por la venta de activos.

El éxito de esta operación sólo es atribuible a los responsables de la compañía, que han sabido buscar unos colocadores capaces de vender una compañía vacía al precio de 10 euros por acción. Algo que hace recordar historias de momentos de ‘boom’ en los que todo vale.

Claro que la profesionalidad de los colocadores ha quedado manifiesta, puesto que han triunfado pese a que en los momentos actuales, después de años de crisis, han conseguido colocar estas acciones en lugar de otras opciones del mismo sector con posibilidades a medio plazo más claras y baratas, sin ir más lejos Colonial. Los colocadores (Citigroup y JB Capital) han sabido vender estupendamente un activo muy difícil de valorar, las expectativas.

Realmente, hoy por hoy, el único valor de Axia es el presumible buen criterio que tengan sus máximos responsables (Luis María Arredondo y Luis López de Herrera Oria) a la hora de invertir los recursos recaudados durante los próximos 12 ó 18 meses. Si su criterio inmobiliario es acorde con el demostrado a la hora de elegir colocadores, el éxito de esta sociedad parece asegurado.

Artículos relacionados