DESDE EL PARQUET

El dólar y el consumo impulsarán a Arcelor

Las ac­ciones de ArcelorMittal son una op­ción in­tere­sante a medio plazo, in­cluso a corto y me­dio, ya que, por lo pronto, se be­ne­fi­ciarán de la cre­ciente for­ta­leza del ‘billete ver­de’, de la re­cu­pe­ra­ción eco­nó­mica y de la baja del precio del crudo en todos los mer­ca­dos.

Tras su decepcionante evolución de los últimos meses, en los que los inversores han ignorado los innegables síntomas de mejora que han reflejado sus cuentas y las mejora experimentada por las previsiones para el precio del acero, mientras que se han apresurado a descontar el impacto de la caída del precio del petróleo, están resurgiendo, en la actualidad, entre algunos bolsistas apuestas por sus títulos de cara a 2015.

Argumentan, en síntesis, que, aunque en el próximo ejercicio el crecimiento económico mundial no registrará fuertes incrementos, va a seguir mejorando, con lo que las compañías cíclicas deberían evolucionar en términos mejores que las menos expuestas al ciclo.

Y consideran un tanto exagerado el deterioro experimentado por su cotización en 2014, muy próximo al 26%, máxime teniendo en cuenta que la caída del precio del barril de petróleo acentuará la mejoría de la economía europea. También los bolsistas prevén que la economía de China, país que lidera el consumo de materias primas, salga del periodo de ralentización y se relance en los próximos meses, estimulada por las nuevas medidas adoptadas por las autoridades.

Y restan significado al recorte de las previsiones de la agencia Moody’s para el PIB chino, pues alegan que será consecuencia de la ralentización previa a las medidas mencionadas.

En cuanto a la marcha de los negocios del grupo, al cierre del tercer trimestre, las ventas registraron un crecimiento interanual de unos 1.000 millones de dólares, puesto que se cifraron en 60.559 millones de dólares, frente a los 59.592 millones de los primeros nueve meses de 2013.

El Ebitda se cifró en 5.422 millones de dólares, frente a 4.978 millones del año anterior. Y el resultado neto ha supuesto una fuerte reducción en las pérdidas, que se cifraron en 131 millones de dólares, frente a 1.318 millones de 2013. Unos datos que hacen prever que el resultado cambie de signo en la primera mitad de 2015.

Artículos relacionados