DESDE EL PARQUET

Zeltia: hacia un beneficio récord

Las ex­pec­ta­tivas de be­ne­fi­cios que ba­rajan los bol­sistas para Zeltia, en el ejer­cicio en curso, son ex­ce­len­tes. Estiman que su re­sul­tado neto re­gis­trará un fuerte in­cre­mento y se si­tuará en 20 mi­llo­nes, lo que su­pondrá casi du­plicar la cifra ob­te­nida en el año an­te­rior (11,3 mi­llo­nes), que a su vez ya re­gistró un fuerte cre­ci­miento (70%).

Para 2015 estiman, a su vez, que el beneficio supere los 30 millones. Por ello, prevén que próximamente se producirá un cambio de sentimiento hacia el valor, que relanzará su cotización, pues opinan que la revalorización del orden del 10%, que acumula hasta el momento, no refleja sus buenas previsiones.

El valor opera en torno a 2,55 euros y los inversores estiman su precio objetivo en la banda comprendida entre 3,50 y 4 euros, lo que le otorga un potencial alcista de entre un 37% y un 60%.

Comentan que en 2014 la evolución de los negocios del grupo está comenzando a reflejar las previsiones realizadas años atrás. Así, en los primeros nueve meses del año, las ventas del grupo, con un incremento interanual del 7%, alcanzaron los 117 millones de euros, de los que 61,2 millones correspondieron al área de Biofarmacia, y de ellos 57,4 millones fueron ventas de Yondelis.

Siendo el resto generado por el área de Química de Gran Consumo, que ha pasado a segundo plano, después de haber sido durante años el principal foco de ingresos de la compañía. Entre enero y septiembre, el Ebitda generado fue de 25,6 millones, con un incremento interanual del 17,5%, mientras que el resultado neto del periodo ascendió a 17,5 millones, con un crecimiento interanual del 24,3%.

En los próximos meses, además, el grupo tiene una serie de citas importantes, que van a incrementar su visibilidad y a relanzar su cotización, puesto que se prevé que antes de un año el Yondelis se comercialice para sarcomas de tejidos blandos en Japón y en EEUU, además se espera que en ambos países se cierren nuevos acuerdos para la concesión de los derechos de comercialización de algunos de los fármacos que actualmente se encuentran en fases de desarrollo clínico, así como la publicación de los resultados de sus últimos ensayos.

Artículos relacionados