DESDE EL PARQUET

Gamesa podría duplicar su precio

Gamesa ha co­rre­gido con fuerza y se per­fila como uno de los va­lores más in­tere­san­tes, ya que al­gunos ex­pertos cal­culan su precio ob­je­tivo en torno a 14 eu­ros, con un po­ten­cial al­cista del orden del 100%.

Desde que anunció su ampliación de capital en septiembre (236 millones de euros) su cotización ha retrocedido un 29,4%, porcentaje del que un 21% corresponde a los sobresaltos de octubre, habiendo incluso situado su balance anual en terreno negativo.

Tras establecer días atrás máximos en puertas de 10 euros, en la jornada de ayer cayó por debajo de la referencia de 7 euros, acumulando un retroceso desde diciembre del 9%.

El castigo que sufrió días atrás, nada más ampliar capital en casi un 10%, fue ya considerado un tanto exagerado por algunos inversores, con lo que en la actualidad se ha incrementado con fuerza su atractivo. Esta ampliación fue todo un éxito, ya que se realizó al precio de 9,30 euros por acción y registró demanda para dos veces el volumen emitido.

La operación permitió reforzar los fondos propios del grupo para financiar una nueva fase de crecimiento y avanzar en la reducción del endeudamiento, que ya en el primer semestre había sido rebajado en 71 millones de euros, hasta 549 millones.

En la presentación de resultados del primer semestre, los responsables del grupo anticiparon unas optimistas perspectivas para sus negocios y revisaron al alza su objetivo de ventas para el ejercicio, expectativas que se están viendo confirmadas a través de sucesivos contratos en Brasil, México, Turquía, China, Suecia, etc.

Además, su asociación con Areva para desarrollar el segmento eólico marino ofrece un gran potencial de negocio a medio y largo plazo. Mantiene sus planes de seguir creciendo en economías de alto potencial de crecimiento, habiendo alcanzado una considerable presencia en Latinoamérica, que en el primer semestre de 2014 acaparó el 36% de las ventas.

En la primera mitad del año Gamesa facturó 1.262,2 millones de euros. Por otra parte, los resultados de los próximos trimestres reflejarán también las recuperaciones registradas por las divisas emergentes, como consecuencia del progresivo debilitamiento del euro.

Artículos relacionados