SEGUROS

Estudio de la Fundación Mapfre sobre las pymes es­pañolas y el se­guro

Los siniestros hunden a 7 de cada 10 pymes mal aseguradas

Desde 2008 han des­apa­re­cido 268.000 pe­queñas y me­dianas em­presas

Pymes
Pymes

Después de su­frir un si­niestro im­por­tante, como un in­cendio o una inun­da­ción, siete de cada diez em­presas de ta­maño me­diano o pe­queño han des­apa­re­cido por no tener un se­guro que cu­briera la pa­ra­li­za­ción de sus ac­ti­vi­da­des, según se des­prende de un es­tudio rea­li­zado por Mapfre, con la co­la­bo­ra­ción de Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).

Y es que más de la mitad de las empresas españolas desconocen los costes que supondría la paralización de su actividad durante un periodo de tiempo significativo, pero solo tres de cada diez tienen contratada una póliza para cubrir las pérdidas reales sufridas por la disminución del volumen de negocio y/o el aumento del coste de explotación como consecuencia de un siniestro que paralice total, parcial o temporalmente el negocio.

El estudio, que se ha realizado sobre más de 4.000 empresas españolas, con una facturación de hasta 20 millones, diferencia muy bien entre la percepción de los empresarios sobre los riesgos que tiene cubiertos su empresa y lo que es en realidad. Según el estudio, uno de cada tres empresarios considera que sus riesgos están muy bien cubiertos y que, por tanto, tiene una cobertura muy adecuada; casi un 60% considera que su cobertura es bastante adecuada; un 5% cree que es poco adecuada; y solo el 1,5% dice que no es nada adecuada. Como perciben la cobertura frente a los riesgos de su empresa dista bastante de la realidad, ya que si se comparan con los resultados cuantitativos y objetivos las diferencias son importantes. Así, las empresas “muy bien cubiertas” en realidad tenían un 29% de riesgos no cubiertos; un 34% las bastante adecuadas; un 42% las poco adecuadas; y un 65% las nada adecuadas.

El estudio se configura alrededor de cuatro áreas clave que impactan en las actividades empresariales: riesgos sobre el patrimonio; sobre las responsabilidades frente a terceros; sobre la cuenta de resultados y sobre el personal de la empresa. Sobre el patrimonio hay un 37% de los riesgos que no están cubiertos; sobre responsabilidad civil los riesgos no cubiertos solo suponen un19%; sobre la cuenta de resultados son el 49% los riesgos sin cubrir; y el 45% sobre las personas.

Según estos datos, aunque el 37% de los riesgos sobre el patrimonio no están cubiertos, el 90% de las empresas dispone de algún tipo de cobertura sobre los riesgos asociados a los inmuebles donde desarrolla su actividad. Además, casi el 84% de las organizaciones que utilizan empresas de transporte no tienen un seguro que cubra a valor real el daño que pudiera sufrir su mercancía.

La responsabilidad frente a terceros es el riesgo mejor cubierto de todos los que afectan a una empresa. El informe señala sin embargo que sobre la responsabilidad de directivos y consejeros, más del 86% de las empresas no tiene cobertura. Sin embargo, la responsabilidad civil que afecta a los administradores y directivos sólo está cubierta en el 13,9% de los casos. El informe considera que se puede deber al hecho de que en las pequeñas y medianas empresas es muchas veces el dueño quien realiza también la labor de dirección y administración y no consideras que un empleado o proveedor pueda presentar una reclamación por mala administración, gestión, omisión o negligencia que cause un perjuicio financiero a la empresa.

El estudio refleja también el escaso nivel de contratación que hay todavía en España de seguros de salud y productos para la jubilación para los empleados de empresas. De hecho, sólo el 6,8% de las empresas encuestadas tiene planes de pensiones para sus empleados y entre las que lo tienen, casi un 19% dice que no está externalizado. Además, solo un 15% de los encuestados afirma que tiene implantado algún sistema de de retribución flexible que integran este tipo de beneficios en el salario.

Jesús Martínez, director general Comercial y de Clientes de Mapfre España, que fue el encargado de presentar el estudio, señaló que desde 2008 habían desparecido en España 268.000 empresas medianas y pequeñas, y que conocer los riesgos, el efecto que éstos pueden tener en la evolución de la empresa y minimizarlos a través de una adecuada cobertura aporta a las empresas seguridad, mayor competitividad y, en algunas circunstancias, puede incluso suponer la supervivencia de la compañía.

En este sentido apuntó que Mapfre había puesto en marcha “Empresas 360º”, un sistema único que ofrece un asesoramiento integral completamente gratuito a pequeñas y medianas empresas para que conozcan realmente todas sus necesidades y cómo las tienen cubiertas. jholgado1@gmail.com

Artículos relacionados