Botín sabe muy bien de lo que habla. No se corta al alabar al Gobierno y a la economía española, lo cual constituye un piropo al Ejecutivo de Rajoy, piropo mucho más creíble que el de cualquiera de sus ministros. Puede quedar la sospecha de si ese piropo es a cambio de algo, como suele suceder en las relaciones entre los bancos y la política. Pero, bueno, el Santander es un banco serio y solvente. Todo parece indicar que algo positivo se está cociendo en las alturas.
Podemos constatar, según datos solventes, varias albricias que corroboran las palabras del banquero: la riqueza de las familias sube un 19% y recupera los niveles previos a la crisis. Jeroen Dijsselbloem, socialdemócrata holandés y presidente del Eurogupo, afirma tajantemente: "Los bancos españoles están mejor que los de muchos países europeos". Claro que también es cierto que la eurozona ha cometido muchos errores en la gestión de la crisis; la factura de las empresas ha resultado más onerosa en Europa que en la economía estadounidense, donde se engendró la catástrofe. La banca, por ejemplo, ha cerrado desde 2008 diez mil oficinas; 230.000 personas se han quedado sin sucursal en sus pueblos.
Estadísticas
Según las estadísticas del Eurostat de 2012, España es el país más deficitario de la UE, con una deuda pública, que alcanza el 10,6% del PIB. También hay que constatar que, hasta septiembre, el número de turistas extranjeros ha subido hasta 48,8 millones de personas, un 4,6% más que en las mismas fechas del año pasado.
Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) se dispara en Bolsa tras la entrada de Bill Gates, convertido ahora en el segundo accionista de la constructora. El empresariado pide que se endurezca la reforma de pensiones. La crisis y el IVA han llevado al cierre de 450.000 discotecas y bares de copas.
Por lo demás, el Eurovegas-España está en el aire, y nuestro país está en la lista de naciones afectadas por el espionaje masivo de Estado Unidos. Mientras tanto, el prestigio emergente de Rusia y de su presidente inquieta a Europa. Pero lo que más preocupa a los españoles es cómo se va a distribuir esa "riada" de dinero. ¿Será cierto que "vivimos un momento fantástico"?