DESDE EL PARQUET

Mapfre y la barrera de 3 euros

El grá­fico de la co­ti­za­ción de Mapfre, según las teo­rías char­tis­tas, pa­rece in­dicar que el valor tiene el ca­mino des­pe­jado hasta ni­veles pró­ximos a los 3,20 eu­ros. No obs­tante, su avance se ve fre­nado por la re­sis­tencia psi­co­ló­gica que existe en las in­me­dia­ciones de los 3 eu­ros. Así, este mar­tes, igual que había su­ce­dido en la pri­mera se­sión de la se­mana, en cuanto per­foró la ba­rrera ci­tada, surgió un mo­vi­miento de rea­li­za­ción de be­ne­fi­cios que im­pidió su con­so­li­da­ción. Indudablemente, las plus­va­lías acu­mu­ladas en el año, que as­cienden al 26%, tienen su peso, pero además hay que con­si­derar que du­rante la pa­sada se­mana fue el valor más al­cista del Ibex 35.

Tuvo un repunte del 7,44% -impulsado por la compra de una participación en una aseguradora indonesia-, claro que también hay que tener en cuenta que desde la colocación del paquete del 12% del capital, que enajenó Bankia a 2,647 euros, el pasado 26 de septiembre, el valor ha ganado un 12,20%; y ello, a pesar de que el ‘free float' se ha visto incrementado con la colocación en más de 10 puntos porcentuales y de que la operación no ha alterado su estructura alcista.

Los bolsitas explican que simplemente se trata de un proceso de consolidación en los niveles actuales, que está evolucionando positivamente, ya que la cotización se mantiene por encima de la cota de 2,89 euros, que recuperó la pasada semana y que fue el máximo de hace dos años, lo que hace prever que en cualquier momento puede romper la barrera de los 3 euros. Los analistas de UBS han calculado hace pocos días su meta en 3,30 euros, mientras que los de Nomura, la estimaron en 3,20 euros.

 

Artículos relacionados