Claro que también hay que considerar que las previsiones económicas para el grueso de los países europeos desalientan a los inversores, que sólo confían en los valores alemanes, como refleja el DAX que acumula una revalorización del 17,34% en 2012. Con todo, la evolución del mercado español no es tan negativa como podría deducirse a la vista de sus expectativas económicas, que parecen estar ya descontadas, dado que el balance del Ibex 35 en el año en curso es plano (+0,03%), encontrándose en los mismos niveles en que cerró 2011.
A mitad de camino entre los índices de España y Alemania se encuentran: el milanés FTSE MIB y el parisino CAC 40, con mejoras respectivas en el año del 12% y del 10%. Por su parte, el FTSE 100 de Londres gana un 6% y, pese a todas las dificultades de la economía portuguesa, el PSI-20 sube un 3,11%.
El cambio en el objetivo de déficit español desde el 4,4% hasta el 5,8% para este año no generó especiales vaivenes en la Bolsa española, que en la sesión del viernes ganó 18 centésimas, en tanto que la de París subió un 0,04%; el Dax cedió un 0,29% y el FTSE 100 bajó un 0,34%. En los próximos días se publicarán múltiples referencias ‘macro', tanto a ambos lados del Atlántico como en Extremo Oriente.
El lunes, en Europa, se conocerán los PMI de servicios de la eurozona y de España, así como las ventas minoristas de la eurozona en enero. En EEUU, se publican el ISM de servicios de febrero y los pedidos a fábrica de enero.
El martes, el único dato relevante que se conocerá será el dato final del PIB del cuarto trimestre de 2011 en la eurozona.
El miércoles, en Europa, se publicarán la producción industrial de España en enero y los pedidos a fábrica de Alemania en enero. En EEUU, la productividad y los costes laborales unitarios del cuarto trimestre, así como la encuesta del empleo privado de febrero (ADP).
El jueves, en Japón, se conocerá el PIB del cuarto trimestre y la balanza comercial de enero.
En Europa, donde se reúnen el BCE y el Banco de Inglaterra, se publicará la producción industrial de Alemania en enero. Y, en EEUU, se conocerán las peticiones de subsidios de desempleo cursadas la pasada semana.
El viernes, en China, se darán a conocer la balanza comercial de febrero, la producción industrial y las ventas minoristas del mismo mes. En Europa, en Alemania se publicarán el IPC armonizado de febrero y la balanza comercial de enero; en España, las ventas minoristas de enero y, en Reino Unido, los precios a la producción de febrero. Por su parte, en EEUU, se publicará el dato más significativo de la semana: el balance del empleo de febrero, así como la balanza comercial de enero y los inventarios mayoristas, también del primer mes del ejercicio.