Ibercaja lanza la segunda ola de fusiones al absorber Caja 3 y apostar por Unnim

La caja za­ra­go­zana man­tiene además su apuesta por Banca Cívica que ad­mite man­tener con­ver­sa­ciones

Ibercaja ha dado el pis­to­le­tazo de sa­lida de la se­gunda ola de fu­sio­nes. El pro­ceso, pese a lo anun­ciado, pa­recía que no co­men­zaría nunca. Aunque se viene dando por hecho desde hace me­ses, y se ace­leró con las exi­gen­cias de la nueva re­forma fi­nan­ciera pa­recía no llegar el mo­mento. Las nuevas exi­gen­cias de pro­vi­sionar 52.000 mi­llones más los riesgos del sector está siendo un es­tí­mulo para las con­ver­sa­cio­nes. Ya lo co­mentó el pre­si­dente de CaixaBank, Isidro Fainé, ‘hablar, ha­blamos to­dos, pero no hay nada de na­da'. El primer paso lo han dado este miér­coles los con­sejos de ad­mi­nis­tra­ción de Ibercaja Banco y de Banco Caja 3 al de­cidir ini­ciar el pro­ceso de fu­sión de sus ne­go­cios ban­ca­rios. Puede que a partir de ahora no haya día sin no­ti­cia.

Dará lugar a la novena entidad financiera española con unos activos de 65.000 millones y un volumen de negocio de 104.000 millones. La posición queda todavía lejos de los 100.000 millones de activos que considera Economía un nivel mínimo para tener garantías de poder competir con más seguridad.

Pero no hay que olvidar que Ibercaja es una de las entidades que ha pujado por Unnim. Pero tiene duros contrincantes. Nada Menos que Santander, BBVA y Popular. Y Bankia no está porque no le dejó el ministro de Economía, Luis de Guindos. De conseguir hacerse con ella, los 29.000 millones de activos del banco operativo catalán ya les situarían muy cerca de esa línea roja de los 100.000 millones. Por supuesto que escalarían hasta el 6 lugar si lograran en un tercer paso hacerse con los 72.000 millones de activos de Banca Cívica

El Banco Grupo Cajatres, más conocido como Caja3, es una entidad financiera española con sede también en Zaragoza, como Ibercaja, que comenzó a operar el 1 de enero de 2011. Se creó a partir de la integración de las cajas CAI, Caja Círculo y Caja de Badajoz. La integración se llevó a cabo mediante el Sistema Institucional de Protección, más conocida como fusión fría.

La nueva entidad seguirá teniendo su sede social y sus servicios centrales en Zaragoza, como ya ocurría tanto con Ibercaja como con Cajatres. Burgos y Badajoz, sedes originarias de la Caja Círculo y Caja de Badajoz respectivamente contarán con unidades de negocio.

Cuentan con 1.622 oficinas y unos 3,3 millones de clientes. Su cuota de mercado del 3% en créditos y del 4% en depósitos, si bien en las provincias de origen de las entidades la cuota, aunque supera el 15% no se deben plantear problemas de competencia para que la operación sea rechazada por los organismos comunitarios. El ratio de capital principal será de 10,22%.

Las entidades no han desvelado cuales serán las consecuencias para el empleo. El hecho de que las dos principales entidades que participan en la fusión sean de Zaragoza hace prever redundancias.

Es también el sino de los próximos meses. No sólo no habrá creación de empleo sino que se destruirá.

 

Artículos relacionados