Las ci­fras de la caída del cré­dito ponen en en­tre­dicho la ges­tión de Fernández Ordóñez

El Gobierno apremia a bancos y cajas para que abran el grifo del crédito tras las facilidades del BCE

El con­senso de ana­lis­tas, or­ga­nismos in­ter­na­cio­nales y en­ti­dades fi­nan­cieras es que el cré­dito se­guirá con­tra­yén­dose este año

deguindos
deguindos

Pese a las di­fe­ren­cias de las que han hecho gala tanto en pú­blico como en pri­vado, los má­ximos res­pon­sa­bles de Economía del Ejecutivo de Rajoy, tanto el ti­tular de Hacienda, Cristóbal Montoro, como el de Economía, Luis de Guindos, quieren acabar con la se­quía del cré­dito. Saben que si el di­nero no vuelve a los ca­nales ha­bi­tuales de dis­tri­bu­ción, la eco­nomía no podrá re­cu­pe­rarse. También en este as­pecto quieren marcar una clara di­fe­rencia con los res­pon­sa­bles de Economía de la época de Elena Salgado. En con­creto desde el Gobierno se re­chazan los pos­tu­lados del ex­se­cre­tario de Estado, José Manuel Campa, que ha­blaba de que in­cluso una caída del cré­dito es lo ade­cuado para la eco­nomía es­pañola en datos agre­ga­dos. No son las únicas di­fe­ren­cias con el ex­se­cre­tario de Estado. Desde el Gobierno re­cuerdan como hasta el mes de di­ciembre Campa si­guió man­te­niendo que el ob­je­tivo de al­canzar el 6% de dé­ficit en re­la­ción con el PIB era po­si­ble.

El objetivo ahora es ser realistas. Por eso desde el Gobierno de Mariano Rajoy las principales medidas estarán destinadas a facilitar la liquidez en las instituciones financieras y el acceso al crédito de las empresas y particulares. En este sentido la inyección de más de 537.000 millones de euros por el Banco Central Europeo en créditos a 3 años al 1% suponen un valioso apoyo para las intenciones del presidente.  

Pese a que desde el lado socialista se matiza que Campa vinculó su propuesta de contención del crédito a que se hiciera con fuertes reducciones en los sectores más endeudados y un crecimiento mayor en los sectores más productivos, como las empresas exportadoras, el Gobierno trata de cambiar el chip para estimular el crecimiento racional de todos los sectores que tiren de la economía. Lo tienen muy complicado. Las últimas previsiones de la Asociación Hipotecaria Española dicen que no es previsible en 2012 una mejora generalizada del mercado crediticio ni de la actividad inmobiliaria. La debilidad de la economía incidirá con más fuerza sobre los agentes del mercado que la mejora de algunos indicadores como los tipos de interés o el precio de la vivienda, según la AHE.

En términos similares se ha manifestado la Asociación Internacional de Finanzas que agrupa a las 450 entidades financieras más importantes del mundo. Para la AIF, la estabilización actual de los índices de confianza no será suficientes para la recuperación, dado el efecto contractivo de los programas de estabilización presupuestaria y las muy difíciles condiciones de financiación de empresas y particulares.

Una caída del crédito en 2011 del 46%

Por su parte los datos provisionales del Banco de España muestran además de la caída del 46% en el crédito hipotecario el año pasado, un hundimiento adicional en la concesión de nuevos préstamos a hogares y empresas. Las cifras ponen en entredicho la gestión de Fernández Ordóñez.

Por lo que respecta al dato concreto del crédito hipotecario, la asociación asegura que al menos durante la primera mitad del año se prevé que el crédito hipotecario muestre una tendencia similar a la observada en 2011.

La caída del crédito otorgado tanto por bancos como por cajas ha sido similar, si bien el riesgo de las cajas es muy superior. Los datos provisionales del cierre del 2011 muestran que las cajas de ahorro tenían concedidos en diciembre 543.766 millones de euros en hipotecas, el 6,54% menos que un año antes. Por su parte, los créditos hipotecarios de los bancos se situaban en 374.491 millones, un 5,69% menos que en diciembre de 2010.

En cuanto a las cooperativas de crédito también registraban una caída del 4,87%, hasta los 67.058 millones de euros. Los establecimientos financieros de crédito suponen una excepción con un total de 13.807 millones de euros en créditos hipotecarios, el 36,02% más que en 2010.

El Gobierno tiene previsto continuar con su política de poner a disposición de las entidades financieras españolas el excedente del Tesoro al que se añaden los 529.531 millones de euros que ha prestado este miércoles el Banco Central Europeo al 1% y a tres años y a cuya oferta han acudido 800 bancos. Los expertos calculan que un 20% de ese dinero se lo han quedado las entidades eapañolas.

El Tesoro pone a disposición de los bancos nacionales la mayor parte de la liquidez que le sobra. El pasado diciembre les prestó algo más de 30.300 millones de euros, que vienen a sumarse al dinero que obtienen de liquidez del BCE y al escaso que consiguen en el interbancario y cámaras de compensación. Por otra parte los bancos españoles compraron en enero deuda soberana por valor de 23.100 millones de euros, un 11 % más que el mes anterior. La rentabilidad media de la deuda soberana española fue en enero del 5,3 % y de la italiana del 6,6 %.

**La inmovilidad de Fernández Ordoñez **

Fuentes del Partido Popular en cambio echan en falta un mayor atrevimiento por parte del Gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, para pedir a las instituciones financieras un mayor esfuerzo para conceder créditos. Echan en falta de su reciente intervención en la Conferencia en Honor del exgobernador, Luis Ángel Rojo, que no hubiera seguido la estela de su colega del Banco de Francia. Christian Noyer, alababa los esfuerzos que están realizando países como España de poner en orden sus finanzas, estimular el crecimiento y la gobernanza económica.

Pero a diferencia de Ordóñez, Noyer pedía expresamente un esfuerzo a todas las entidades financieras para no caer en la tentación de imponer restricciones a su actividad crediticia, pues todos los bancos centrales del mundo estaban actuando para ayudarlas en su actividad de ponerse al servicio del buen funcionamiento de la economía.

Artículos relacionados