Opinan que las acciones de Mediaset España han ganado interés en las últimas semanas, registrando compras de inversores institucionales, pues algunos administradores patrimoniales están convencidos de que sus títulos van a revalorizarse en los próximos trimestres. Creen que pese a que la publicidad pueda contraerse todavía en el sector, no afectará a sus cuentas, puesto que rentabilizará satisfactoriamente las inversiones realizadas: la Eurocopa, el mundial de motociclismo y la Copa del Rey. Los expertos afirman que el grupo va a elevar su cuota de audiencia en 2012, distanciándose a final de año en casi tres puntos de su principal competidor privado, lo que se traducirá en mayores ingresos publicitarios. Además creen que sus cuentas se verán favorecidas por los ahorros de costes operativos y de programación diseñados con la integración de Cuatro. Estiman que la acción de Mediaset España, cuya relación deuda neta/Ebitda es de unas 0,2 veces, posee un potencial de revalorización del orden del 25%.
Volviendo a la matriz, ciertos inversores opinan que la acción de Mediaset SpA es un claro ejemplo de valor infravalorado por hallarse expuesto a los mercados de Italia y España y que, a pesar de que en el curso de 2012 haya repuntado en torno a un 18%, sigue muy retrasada frente a otros valores del sector. Sin embargo, si se estudian sus cuentas, se comprueba que, por ejemplo, su margen operativo ha caído desde niveles del 28% antes de la crisis hasta el 14% que se prevé para 2012. En 2011, la matriz de Telecinco ha registrado en Italia un retroceso importante en los ingresos de sus negocios televisivos, que se estima habrá generado una caída del beneficio por acción superior al 25%, lo que representa una fuerte caída frente a otras empresas del sector. Y por si ello fuera poco, posee además un elevado apalancamiento, que sólo supera la británica BSkyB, estimándose su relación deuda neta/Ebitda para 2012 en torno a 2,8 veces. Sin embargo, algunos analistas opinan que todo ello está excesivamente descontado y sus acciones, que operan en torno a 2,54 euros, poseen un fuerte potencial de rebote. Argumentan que cotiza prácticamente a su valor contable, mientras que, por ejemplo, su filial española opera a casi 1,35 veces, TF1 a unas 1,12 veces, BSkyB a más de 10 veces, ITV a 2,6 veces y Sky AG a unas 29 veces.