SEGUROS

Mapfre, que ha triplicado ingresos en diez años, obtiene un 60% del negocio del exterior

**Aumenta un 2,7% el di­vi­dendo
**

Presentación de resultados Mapfre
Presentación de resultados Mapfre

Mapfre re­gistró un be­ne­ficio atri­buible en 2011 de 963 mi­llones de eu­ros, un 3,2% más que el año an­te­rior, con unos in­gresos con­so­li­dados de 23.530 mi­llo­nes, un 14,9% más que en 2010, según ma­ni­festó el miér­coles José Manuel Martínez, pre­si­dente de la pri­mera ase­gu­ra­dora es­pañola en la pre­sen­ta­ción de los re­sul­tados del pa­sado año. El ne­gocio in­ter­na­cional ya aporta al Grupo más del 60% de los in­gresos y el 45% de los be­ne­fi­cios. La fa­vo­rable evo­lu­ción del ne­gocio en España, con cre­ci­mientos im­por­tantes en Vida (17,7%) y Hogar (7,8%) y, sobre todo, al ex­ce­lente desa­rrollo de la ac­ti­vidad in­ter­na­cio­nal, que creció más de un 21%, son para los res­pon­sa­bles de la ase­gu­ra­dora las claves de esos re­sul­ta­dos.

Los resultados permitirán repartir un dividendo de 456,5 millones de euros entre sus accionista. Esta percepción sube el 2,7% respecto al ejercicio 2010.

Con esos 23.530 millones, de lso 3.000 se han conseguido en le último año, Mapfre es, según Matínez, la quinta empresa de "utilities" de España, por detrás de Telefónica, Repsol, Iberdrola y Endesa.

La de ayer fue una presentación "con sabor a despedida", ya que el propio Martinez, tras once años siendo el máximo ejecutivo de la aseguradora, se retira el 10 del próximo mes de marzo, tras la junta general de la entidad que se celebra ese día. También por primera vez no estuvieron presentes Alberto Manzano y Juanjo Almagro, que se jubilaron el pasado año tras la junta de accionistas y que habían acompañado a Martínez en toda su etapa presidencial.

Las primas consolidadas de seguro y reaseguro aceptado crecieron un 15,5%, porcentaje que está por encima de la media en la mayoría de los mercados en los que opera, y alcanzó los 19.600 millones. En España, las primas totales ascendieron a 7.859, un 6,1% más, dos puntos por encima del aumento registrado por el sector. Del total, 3.994 millones corresponden a Mapfre Familiar, en línea con las del año anterior. De esta cifra, casi 21 millones es la aportación de la Verti, la compañía de directo recién creada el pasado año por el grupo. Otros 3.197 millones corresponden a Mapfre Vida, con incremento del 17,7%,. En este ramo la aseguradora gestiona un volumen de ahorro de 29.311 millones, un 4,2% más. Los 667 millones restantes provienen de las primas del seguro de Empresas, que bajaron un 2,3% debido a la crisis económica.

El patrimonio neto del Grupo en 2011 se ha incrementado en más de 1.900 millones de euros, casi un 25% más que en 2010 hasta alcanzar los 9.726 millones, mientras que ha reducido su endeudamiento en 207 millones.

En el negocio internacional de la aseguradora destaca Mapfre América, cuyas primas alcanzaron los 6.874 millones de euros, con un incremento superior al 33%. Dentro de este grupo de países de América Latina sobresale el negocio de Brasil, que creció casi un 70%, al recoger la actividad conjunta con Banco do Brasil, cuyas primas suponen el 52% del total de la región. También destacaron los crecimientos del negocio en Chila, casi un 30%, y Colombia, más del 18%. Tras estos resultados, Mapfre se consolida como primer asegurador de los ramos No Vida con una cuota del 10,5 por ciento, por sexto año consecutivo, y se sitúa ya como el segundo grupo asegurador global.

Mapfre Internacional

Las primas de Mapfre Internacional, que recoge los negocios de seguro directo en EE.UU., Filipinas, Malta, Portugal y Turquía) alcanzaron los 1.914,1 millones, un 1,6% más que 2010.

El resto de los negocios del grupo aportó otros 4.356 millones, de los que 1.007 (un 10,7% más) corresponden a Mapfre Global Risk, que es la empresa que se dedica principalmente al negocio para multinacionales; otros 2.630 millones (con incremento del 10,9%) provienen de Mapfre Re; y, finalmente, Mapfre Asistencia aportó los 718 millones restantes, con incremento del 29%. Esta última compañía ha ampliado su presencia internacional con el inicio de actividades en Australia, Japón, Malta y Taiwán, con lo que el grupo ya está presente en 46 países y cuenta con 34.390 empelados. La cifra de empleados se redujo en algo más de 2.300, personal que pertenecía a las sociedades Mapfre Quavitae y Mapfre Servicios de Prevención, que fueron vendidas como consecuencia del cambio de política del Grupo el pasado año, para centrarse más en el negocio propio, el de seguros. 

Triplicar ingresos

Para José Manuel Martínez la clave de esta evolución tan positiva de Mapfre en los últimos años, en los que la aseguradora ha triplicado los ingresos, y ha quintuplicado los beneficios en poco más de 10 años, se debe a la decisión que tomaron hace muchos años de internacionalizar el grupo, algo que fue muy criticado en ese momento, pero que ahora está dando sus frutos. La evolución de la compañía ha sido arrolladora y creciente y por eso va a seguir con esa política. Martinez señaló que Mapfre es la quinta

Esteban Tejera, consejero director general de Mapfre, analizó las inversiones del grupo en renta fija, que suponen el 77,1% de los casi 38.000 millones que componen el total. De esa cifra, 15.764 millones están invertidos en renta fija de gobiernos, de la que el 53,5%, lo que supone 8.430 millones, corresponden a España, que está casada con provisiones de vida; 719 millones a Italia; 413 millones a Irlanda; 369 millones a Portugal y 251 millones a Grecia. De este último país ya la tenían valorada al 50% de su nominal y han provisionado otro 20%. En este sentido, Martínez señaló que era lógico que una empresa española invirtiera en deuda de propio país, que no dudaba en absoluto de que España iba a cumplir sus compromisos, máxime después de que el Parlamento aprobara una ley en la que se compromete a pagar la deuda. El presidente de Mapfre, criticó a las agencias de rating, a las que acusó de falta de rigor por rebajar la calificación de empresas, entre ellas la de Mapfre, por haber rebajado la calificación de España.

Antonio Huertas, que será el máximo ejecutivo del grupo a partir del 10 de marzo, es otro hombre de la casa, en la que lleva la mitad de su vida. Huertas apuntó los principios de lo que va a ser su política al frente de la asegurado, que se basan fundamentalmente en confiar y en confirmar. Los "secretos de Mapfre" para su "mandato" serán confiar plenamente en el equipo humano; confirmación del modelo de gestión que tiene en marcha; confirmación de las estructuras que han aprobado en los últimos años; empresa orientada y dirigida al servicio y al cliente, centrada en el modelo asegurador; apuesta por el crecimiento del negocio sostenible y adecuado al esfuerzo que dedica; y continuar buscando oportunidades, ya que el modelo no se acaba con lo que ya tienen.**                                          **

** **jholgado1@gmail.com

 

 

Artículos relacionados