La Federación de Municipios y Provincias (FEMP) de Castilla-La Mancha y Gas Natural Fenosa han suscrito un acuerdo que establece un calendario para que los ayuntamientos asociados paguen sus deuda con esta compañía, que supera los 30 millones de euros.
Así lo han explicado, tras la rubrica del convenio, el presidente de la FEMP, Santiago Lucas-Toress, y el delegado de Castilla-La Mancha y Extremadura de Gas Natural Fenosa, Rafael Benjumeda, que han dado cuenta de los términos de este acuerdo, que ambas partes consideran "positivo".
En líneas generales, el convenio establece que hasta el momento en que cada Consistorio firme el acuerdo, todos deberán abonar como primer pago a cuenta el 10 por ciento del total de su deuda. Para ello, ha indicado Lucas-Torres, la FEMP negocia tanto con la Junta de Comunidades como con las diputaciones provinciales para que sean estas administraciones las que haciendo un "esfuerzo" ayuden a las entidades locales a aportar este dinero.
Una vez abonado ese 10 por ciento, cada ayuntamiento, en función de sus ingresos y "de cómo la Junta de Comunidades les vaya abonando lo que también les adeuda", ha indicado Lucas-Torres, decidirá en cuántos plazos paga el resto de su deuda, siendo el máximo de tiempo estipulado 36 meses.
Así, los 250 consistorios que ya se han adherido a este calendario de pagos si pagan lo que deben a Gas Natural Fenosa en seis meses no tendrán que pagar intereses. Si lo pagan entre seis meses y un año tendrán el interés establecido por el Banco Central Europeo más un 2,5 por ciento.
En caso de que los consistorios quieran abonar su deuda entre un año y dos años se les aplicará el interés que establezca el Banco Central Europeo más un cinco por ciento, ascendiendo este interés hasta el 7 por ciento si tardan en pagar su deuda entre dos y tres años.
Gas Natural Fenosa advierte de que, si a 15 de febrero los consistorios no se han acogido a este acuerdo, esta empresa reanudará los cortes de suministro.