El Sabadell se refugia en los extranjeros

Josep Oliu.
oliu

Contriamente a los na­cio­na­les, al­gunos in­ver­sores eu­ro­peos creen que el Sabadell tiene margen al­cista y es­timan su precio ob­je­tivo en torno a 3,40 eu­ros, según señala un asesor de in­ver­sio­nes, quien afirma haber de­tec­tado úl­ti­ma­mente un cre­ciente in­terés hacia va­lores ban­ca­rios es­pañoles por parte de ex­tran­je­ros. Está re­ci­biendo mu­chas con­sultas re­la­cio­nadas con la es­pe­rada re­mo­de­la­ción del sector fi­nan­ciero es­pañol, que una vez se des­peje es­peran per­mi­tirá volver a tomar po­si­cio­nes. El ín­clito ha de­tec­tado un cre­ciente in­terés hacia el Sabadell, que ca­li­fican como ágil y con po­ten­cial de reac­ción.

Se Valora la historia de adquisiciones realizadas, que han catapultado al grupo desde su posición local hasta ocupar un lugar destacado en el mapa español, con las sucesivas compras y fusiones realizadas (Herrero, Atlántico, Urquijo, Guipuzcoano, etc.), que culminará el próximo mes con la incorporación de la CAM. Operación esta última que supondrá un fuerte incremento en el balance del grupo, próximo al 80%, y por otro provocará una caída de su Core Tier 1 desde niveles del  10,6 hasta el 9%.

El grupo que había cerrado 2010 con un core capital del 8,20%, concluyó el pasado año situándolo en el 9,1% y en el pasado enero lo elevó al 10,3% con la operación de canje de 223.179.763 preferentes por acciones nuevas que realizó.

Este canje ya provocó una dilución que explicaría que el valor acumulara un castigo significativo en el mes trascurrido de 2012, si bien éste es de poco más del 1%, lo que hace concebir la idea de que los ajustes que se avecinan en la ampliación de 691.812.205 acciones nuevas, que se acometerá en marzo a fin de reforzar los ratios del grupo tras la compra de la CAM, tal vez no sean tan importantes como se estimaron.

En el momento de anunciarse la operación, expertos e inversores españoles consideraron que ésta se planteará con un interesante descuento (de entre el 30% y el 40%) a fin de asegurar que se cubra y, desde luego, el éxito parece ahora asegurado, puesto que la cotización ha evolucionado favorablemente; aplicando incluso el descuento más importante de los considerados, se cubre sobradamente el objetivo de los gestores del grupo que es inyectar 1.000 millones.

A continuación habrá que afrontar otra ampliación para canjear por acciones unos 430 millones de preferentes de la CAM. Y al margen de las dificultades que ofrece el mercado español a corto, muchos inversores domésticos creen que la Bolsa se tomará su tiempo en la absorción de todo este papel, aunque, indudablemente, podría constituir una oportunidad de compra con miras a dos o tres años.

Seguramente, con las medidas que pondrá en marcha el Gobierno, la imagen del sector mejorará y permitirá que lo tengan en cuenta los inversores foráneos que salieron tiempo atrás. Se estima que el Sabadell tendrá que sanear activos problemáticos por casi 2.000 millones de euros, si bien se desconoce el porcentaje que se aplicará en las valoraciones. Pese a todo, la idea que manejan los expertos es que el ROE del Sabadell volverá a ganar interés en 2013, en el que estiman iguale o supere el 9%.

 

 

Artículos relacionados