Desde el Gobierno tratan a marchas forzadas de obligar a los bancos a facilitar el crédito y de regular las relaciones laborares en España. De momento, el plan financiero de De Guindos no ha logrado su objetivo de hacer fluir el crédito, antes al contrario, el consenso de analistas es que las nuevas exigencias de provisiones retraerá la concesión de préstamos.
Algunos pequeños empresarios de sectores tan diversos como el agroalimentario, cooperativas de crédito, y madera consultados por CapitalMadrid.com lamentan que con las fusiones entre entidades financieras sus posibilidades de conseguir financiación son aun más escasas. Los bancos, según estas mismas fuentes, tardan tanto en aprobar una operación que los empresarios corren incluso el riesgo de perder la venta en más de una ocasión.
Este es uno de los aspectos que más pueden frenar la internacionalización de las pymes españolas. De hecho, según el estudio realizado a finales del 2011, el 69% de las empresas consultadas generan más del 25% de sus ventas por su actividad internacional.
Respecto a la reforma laboral, sobre la que gobierno y la patronal insisten en decir que tendrá sus efectos en dos o tres meses, los pequeños empresarios consultados consideran que les facilitará el despido en el caso de que tuvieran problemas pero creen que sus plantillas están suficientemente asentadas, por lo que las posibilidades de nuevas contrataciones por su parte son realmente muy escasas.
En cuanto a los detalles de la encuesta IE/Signium, los empresarios preguntados por las razones por las que retienen a sus colaboradores, la primera son las posibilidades que ofrecen para el desarrollo profesional de sus empleados; la segunda su reputación corporativa y la tercera el buen ambiente de trabajo. Curiosamente sólo un 11% consideró el salario como factor determinante y no vieron relevante el equilibrio entre vida privada y profesional.
Las empresas familiares demuestran tener una gran autoconfianza en su gestión y se muestran optimistas de cara al futuro. Un 83% considera que las perspectivas para el negocio serán mejores o iguales que a las del pasado año.
Llama la atención que al 100% de los encuestados no les preocupa el entorno político económico nacional para el futuro de sus negocios y sin embargo el entorno internacional es su tercera mayor preocupación.