Los gestores de Elecnor esperan alcanzar en 2012 unas magnitudes similares a las del año anterior, tanto en volúmenes como en resultados, a la vista de su cartera de pedidos. No obstante, ciertos administradores patrimoniales esperan que mejore la evolución de sus negocios, pues prevén que surjan mayores oportunidades en Brasil, así como que tenga un mayor reflejo en los resultados el plan estratégico (2011/2013), que al cierre del próximo ejercicio espera situar las ventas en el entorno de 2.418 millones de euros y el resultado consolidado en 160 millones.
Algunos expertos se muestran optimistas frente al valor, pues afirman que cuenta con un elevado potencial de revalorización frente a la media del sector. Destacan que su PER estimado para 2012 es de unas 6,7 veces, frente a 11,8 veces de media en el sector.
En 2011 obtuvo un beneficio neto de 115,1 millones de euros, lo que representó una caída del 9,6% con respecto al año anterior, aunque si se excluyen del cómputo los beneficios extraordinarios de ambos ejercicios, el beneficio recurrente habría crecido un 6,6%. Los extraordinarios ascendieron en 2010 a 23,5 millones de euros y en 2011 a 5,1 millones.
Así, según los gestores de la compañía, el beneficio de explotación, que no tiene en cuenta los extraordinarios y, por tanto, dan una imagen más fiel de la marcha de los negocios, creció en 2011 un 8,5%. Por su parte, las ventas, que registraron un crecimiento interanual del 6,2%, ascendieron a 1.872 millones de euros, de los que el 64,4% correspondió al mercado español. En cuanto a la cartera de pedidos, al cierre de 2011, se elevaba a 1.798 millones de euros, con un crecimiento en el ejercicio del orden del 27%. Las acciones que en 2011 ganaron casi un 3%, en las semanas transcurridas de 2012 pierden un 5,3%.
rgen de rebote
Los gestores de Elecnor esperan alcanzar en 2012 unas magnitudes similares a las del año anterior, tanto en volúmenes como en resultados, a la vista de su cartera de pedidos. No obstante, ciertos administradores patrimoniales esperan que mejore la evolución de sus negocios, pues prevén que surjan mayores oportunidades en Brasil, así como que tenga un mayor reflejo en los resultados el plan estratégico (2011/2013), que al cierre del próximo ejercicio espera situar las ventas en el entorno de 2.418 millones de euros y el resultado consolidado en 160 millones.
Algunos expertos se muestran optimistas frente al valor, pues afirman que cuenta con un elevado potencial de revalorización frente a la media del sector. Destacan que su PER estimado para 2012 es de unas 6,7 veces, frente a 11,8 veces de media en el sector.
En 2011 obtuvo un beneficio neto de 115,1 millones de euros, lo que representó una caída del 9,6% con respecto al año anterior, aunque si se excluyen del cómputo los beneficios extraordinarios de ambos ejercicios, el beneficio recurrente habría crecido un 6,6%. Los extraordinarios ascendieron en 2010 a 23,5 millones de euros y en 2011 a 5,1 millones.
Así, según los gestores de la compañía, el beneficio de explotación, que no tiene en cuenta los extraordinarios y, por tanto, dan una imagen más fiel de la marcha de los negocios, creció en 2011 un 8,5%. Por su parte, las ventas, que registraron un crecimiento interanual del 6,2%, ascendieron a 1.872 millones de euros, de los que el 64,4% correspondió al mercado español. En cuanto a la cartera de pedidos, al cierre de 2011, se elevaba a 1.798 millones de euros, con un crecimiento en el ejercicio del orden del 27%. Las acciones que en 2011 ganaron casi un 3%, en las semanas transcurridas de 2012 pierden un 5,3%.