TELECOMUNICACIONES

Telefónica se anticipa en la batalla por la red 4G

España cuenta ya con 17,85 mi­llones de smartp­hones

telefonica
telefonica

Teléfonica, la mayor ope­ra­dora es­pañola, ha de­ci­dido dar el cam­pa­nazo en la feria Mobile World Congress pre­sen­tando una ex­pe­riencia real con una red 4G. Se ade­lanta así a la com­pe­tencia ya que este tipo de re­des, tal y como ha de­mos­trado la ope­ra­dora, no sólo ofrece mayor ancho de banda que las redes LTE ac­tua­les, sino que au­menta la ca­pa­cidad en zonas de alta den­sidad (hasta un 400%) y me­jora la co­ber­tura en in­te­rio­res. Algo que mu­chos usua­rios echan de menos fun­da­men­tal­mente para el uso de los smartp­ho­nes.

Con la 4G los usuarios podrán tener redes móviles incluso más rápidas que las fijas (excepto la fibra óptica), videoconferencias en alta calidad o streaming de alta definición entre muchas otras ventajas. Además podrá usarse en electrodomésticos, automóviles y ordenadores portátiles, entre otros dispositivos. Telefónica ya cuenta con la ventaja de la experiencia que le da haber implantado la red 4G en Alemania.

La red, la primera que se muestra sobre la banda de 2,6Ghz, permite alcanzar velocidades con picos de bajada de hasta 100Mbps y entre 40-60Mbps de subida. La red 3G da velocidades de conexión decentes para los usuarios de móviles: 3,6 Mbit/segundo. Se llega incluso al doble en algunas zonas, pero a veces resulta escasa para la descarga datos.

El despliegue de este tipo de red va a suponer una revolución ya que al acercar la celda al cliente a través de pequeñas estaciones base, se pueden realizar despliegues de red más eficientes tanto en uso de espectro como en costes.

Además, según Telefónica, la arquitectura de red basada en la tecnología lightRadio de Alcatel-Lucent, mejora además significativamente la cobertura, al acercar la mencionada celda al cliente final a través de un despliegue mixto que permite convivir a las estaciones base de radio convencional con mini estaciones base 4G, que funcionan sobre la misma frecuencia sin que se produzcan interferencias. 

Para poder usar esta tecnología, Telefónica se ha aliado con Samsung quien ha preparado sus primeros teléfonos inteligentes para poder captar esta banda con una nueva versión de su Galaxy, el S II LTE y la Tableta 8.9 LTE.

Telefónica ha cubierto con esta red la Fira de Barcelona y otros puntos estratégicos de la ciudad que con una sola celda soporta a 30 personas navegando simultáneamente con 30 Mbps de velocidad media.  

Otro aspecto fundamental es que el despliegue de redes LTE va a costar solo un 40% debido a que la instalación de mini celdas reduce los costes de obra civil, instalación y configuración. Además al utilizar amplificadores de menor potencia, se generará un ahorro de energía del 35%.

17,85 millones de smartphones en España

Está claro que la operadora va a tener que hacer convivir la red 2G, 3G, la 4G (LTE), la Wi-fi y la fibra durante un periodo importante de tiempo ya que sería imposible cambiar todos los terminales en España.

Según los últimos datos publicados por ComScore, España es el segundo país de los más importantes de la UE en smartphones con un 51% de la cuota del mercado en 2011, lo que suponen 17,85 millones de terminales. Sólo el Reino Unido con el 51,3% le supera. Por debajo se sitúan Italia con el 43,9%, Francia con el 40% y Alemania con un 37%.

Frente a lo que se podría pensar, en España los terminales con Smartphones más utilizados son los Nokia con un 37,2% de cuota de mercado. Le siguen los Samsung con el 17,9% y los iPhone con solo el 11,5%.

Artículos relacionados