Adolfo Domínguez, sin catalizadores a corto

Adolfo Dominguez
Adolfo Dominguez

Las ac­ciones de Adolfo Domínguez operan en la zona de 4,6 eu­ros, con una caída acu­mu­lada desde di­ciembre del 10%. Una reac­ción ló­gica al co­mu­ni­cado que re­mitió la com­pañía a la CNMV se­manas atrás, en la que puso de re­lieve que no re­cu­pe­raría la senda del be­ne­ficio hasta 2014. Y desde luego los ex­pertos no creen que las cuentas de Adolfo Domínguez me­joren de­ma­siado en 2012, dada la es­casa ayuda que brin­dará el en­torno do­més­tico, pues no hay que ol­vidar que su peso re­pre­senta más del 65%. Con todo, es­timan que el Ebitda aban­do­nará los nú­meros ro­jos, gra­cias al tirón del área in­ter­na­cio­nal, y pro­pi­ciará una re­duc­ción de las pér­di­das, aunque no prevén que el grupo vuelva a ob­tener un re­sul­tado neto po­si­tivo hasta 2014.

Los analistas de La Caixa opinan que para que se produzca una recuperación importante en márgenes es preciso que se incrementen los ingresos por tienda en más del 2%, lo que no intuyen que tenga lugar hasta el año que viene. Estos mismos especialistas consideran que el Ebitda del grupo en 2011 reflejará una pérdida de 1 millón de euros, en tanto que los números rojos del beneficio neto alcanzarán los 12 millones. Para 2012 estiman que el Ebitda ascienda a 3 millones y que el beneficio neto reporte aún pérdidas de 10 millones.

Los inversores prevén que la cotización actual de las acciones del grupo gallego es acorde con estas previsiones, por lo que no esperan grandes fluctuaciones en el valor a lo largo de los próximos meses, a no ser que se produzca algún movimiento corporativo, o un vuelco en la planificación estratégica. A este último respecto, los especialistas estiman que el grupo sigue en cuanto a ingresos el plan de 2009 para crecer en franquicias, reduciendo requisitos de inversión y mejorando su posición en el exterior, fundamentalmente en los mercados de Asía y Latinoamérica, al tiempo que en el mercado doméstico acompasa su red al acuerdo con El Corte Inglés. Pero los expertos opinan que el grupo debería mejorar su política de costes, puesto que, aunque se han realizado recortes al optimizar los arrendamientos y los aprovisionamientos, no se ha logrado amortiguar la caída de los ingresos.

Por su parte, los analistas de Ahorro Corporación afirman que la situación del grupo es motivo de preocupación, dado que desde 2008 sus ventas han retrocedido en un 20%, al tiempo que su Ebitda en 2011 es negativo, mientras que en 2006 se cifró en 45 millones, por lo que mantienen una visión negativa sobre el valor.

En cualquier caso, un sector minoritario de inversores opina que en el sector la visión del grupo gallego es menos pesimista, puesto que se espera que la nueva colección primavera-verano, inspirada en los años 50, tenga un impacto mayor al previsto, ya que otras firmas como, por ejemplo, Prada han apostado también por este estilo, lo que opinan que asegurará una demanda importante para dicha campaña.

 

 

Artículos relacionados