De Guindos le gana la iniciativa a Montoro

Pero desde el PP alertan de que ningún miembro del primer Gobierno de Zapatero es­taba en la foto de su úl­timo Ejecutivo

El mi­nistro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha vuelto a ga­narle la par­tida a su co­lega el mi­nistro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro de cara a hacer calar su pre­sencia en los me­dios de co­mu­ni­ca­ción. Si es verdad que una imagen vale más que mil pa­la­bras, me­rece la pena buscar la ins­tan­tánea re­co­gida por Chema Moya de la agencia EFE, en el mo­mento en que ambos man­tienen sus di­fe­ren­cias no se sabe muy bien sobre qué. Pero la ven­taja la ha ob­te­nido en esta oca­sión a la hora de co­mentar si Bruselas acep­tará o no re­visar las ci­fras del ob­je­tivo de dé­ficit acor­dado ini­cial­mente en el 4,4% del PIB. El ti­tular de Economía, con la frialdad que le ca­rac­te­riza, ha res­tado im­por­tancia a este dato para ma­tizar que cuando la Comisión da a co­nocer sus pre­vi­siones de cre­ci­miento, se va a ini­ciar una re­con­si­de­ra­ción ge­ne­ra­li­zada de los ob­je­tivos de dé­ficit en toda la UE. Por eso España no tiene que pedir nada ahora.

Ahora la batalla parece ganarla el responsable de que Economía. Bruselas parece haber puesto como condición para modificar las condiciones prefijadas con anterioridad para reducir el 3% del PIB para el 2013 que haya un mínimo de países que planteen esta revisión. Pues seguro que serán varios los que lo intenten. 

De Guindos ha recordado que Bruselas publica este jueves sus nuevas previsiones provisionales de crecimiento económico para el conjunto de la UE. El ministro da por seguro que empeorarán las proyecciones que sirvieron de base para fijar los actuales programas de estabilidad de toda la Unión y de la eurozona. Será a partir de ahí, cuando España no tendrá que pedir nada, porque se abrirá de forma natural el proceso de análisis.

El objetivo previsto del 4,4% del PIB se hizo pensando en que 2011 iba a cerrar con un saldo negativo del 6% del déficit que va a ser muy superior. Y además se hizo sobre una previsión de crecimiento del 2,3 por ciento mientras las estimaciones actuales apuntan a una caída del Producto Interior Bruto.

Con ser importante el dato, este miércoles, destacados miembros del PP apuntaban la conveniencia de no centrarse demasiado en la actual batalla por el poder en el partido. Para hacer comprender mejor lo que querían decir de cara al futuro, proponían recordar que ninguna persona que ha destacado en el primer Gobierno de cualquiera de los presidentes de la democracia ha sido nada tras la primera gran remodelación de un Ejecutivo.

Abril Martorell no fue el sucesor de Suárez, ni siquiera estuvo en el Gobierno de Calvo Sotelo. Alfonso Guerra no sobrevivió a González. De la Vega no estaba en la foto del último Gobierno de Rodríguez Zapatero. De todo el primer ejecutivo de Zapatero sólo permanecía la vicepresidenta Elena Salgado que era una ministra menor en el primero gobierno tras el 14M. Estas mismas fuentes apuntaban la dificultad que tendrá Soraya Sáenz de Santamaría en seguir en un segundo Gobierno de Mariano Rajoy tras las duras medidas que tendrán que adoptar. Ya incluso han empezado las quinielas sobre la sucesión que la excluirían a ella.  

Hechas las precisiones consideran que hay que restar toda la importancia al tira y afloja que mantienen los responsables de Economía y Hacienda.

Estamos en el principio de una partida que jugarán actores muy distintos a los que hoy se sientan en el banco azul del Congreso de los Diputados, aunque este jueves lo importante es discutir sobre las negras previsiones comunitarias.  

 

Artículos relacionados