El ministro de Planificación argentino, Julio De Vido, se reunirá con los órganos empresariales que agrupan a las estaciones de servicio de todo el país y con sindicatos del sector "para detectar posibles faltantes de combustibles y garantizar el abastecimiento al mercado", según informa el diario_ La Nación_. Ni en Madrid ni en Buenos Aires confirmaron la visita de Brufau ni de un eventual encuentro con De Vido. En YPF afirmaron que no está previsto ningún contacto con el ministro y que Brufau podría retornar a España en msnos de 24 horas.
El viernes próximo está prevista una reunión de los gobernadores de las provincias petroleras nucleadas en la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), en una cumbre en la que los mandatarios deberían difundir, tal como anticiparon hace una semana, un informe sobre la productividad de cada uno de los yacimientos petroleros del país y las inversiones necesarias para aumentar su rendimiento.
Fuentes de YPF aclaron el objetivo de la prevista visita de Brufau: "la idea era realizar la reunión del consejo en marzo, pero luego la empresa se dio cuenta de que vencía el plazo legal para convocarla, y no hubo más remedio que adelantarla". "No habrá que esperar definiciones; es una reunión operativa, no de contenido decisivo". No obstante, fuentes del mercado resaltaron la escala de tensión que se está produciendo en el conflicto entre la petrolera y el Gobierno argentino. "Podría haber participado de la reunión de directorio por teleconferencia, pero por Brufau ha decidio venir en persona a Argentina".
En Repsol, pese a la escalda de tensión, consideran que está fuera de lugar pensar en la nacionalización de YPF, ya que generaría unc onflicto de tal envergadura que terminaría en los Tribunales internacionales. "No creo que este despliegue en contra sea una cuestión de presiones para negociar cosas o para que baje la cotización de las acciones o el valor de la compañía. Hay sí un intento de avance o de mayor control", estimaban medios periodísticos bonaaerenses.
En la sede de Repsol en Madrid hay absoluto hermetismo, aunque en el sector energético español se estima que Brufau no se ha sentido desairado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por no haberlo recibido en su anterior visita al país, hace 10 días. "No estaba previsto rque se celebtrara ninguna reunión", lse comentaba.
En cualquier caso, Repsol ha abonado ya la multa fiscal de ocho millones de dólares (unos seis millones de euros) que le reclamaba el Gobierno argentino por una diferencia de interpretación en los impuestos que gravan su actividad. Esta multa forma parte de un expediente abierto a YPF y a otra media docena de petroleras e importadoras que operan en Argentina.