González no es partidario en ningún caso de que se ponga dinero a las cajas intervenidas para pujar por otras ya que "es perder el tiempo". Considera que si no son solventes, deben ser subastadas e ir a manos fuertes. Además cree que cuanto antes se haga mejor y cifró en un año el tiempo que considera razonable para hacerlo. González cree en tres pilares para tener un sistema financiero eficiente: que tengan capital suficiente, acceso a los mercados para tener liquidez y un ‘management' potente.
González se mostró satisfecho con los resultados de la entidad en 2011, pese a que el beneficio neto bajó un 34,8% hasta los 3.004 millones de euros después de dotar provisiones y realizar un ajuste contable en su negocio en Estados Unidos. No obstante, cree que la entidad está en el mejor momento de la historia desde hace 16 años en términos relativos.
De hecho considera que si la reforma financiera del Gobierno le obligara a realizar provisiones extraordinarias, no necesitaría hacer ninguna ampliación de capital ni vender activos estratégicos. El BBVA cuenta con 860 millones de provisiones genéricas disponibles en España para apliocarlas en cuanto sea necesario, auqnue de momento la cantidad aportada es de 466 millones
El BBVA a diciembre del 2011 contaba con un ‘core capital' del 8,7% y está previsto que cumpla con el 9% que exige la EBA durante este trimestre.
Es irrelevante culpar a los políticos de la crisis
En cuanto a la posición de Botín sobre que los políticos han tenido mucha culpa de la crisis, el presidente del BBVA, quien ha sido siempre muy crítico públicamente con la gestión del gobierno de Zapatero, dijo que lo importante ahora es que "tenemos un gobierno fuerte con fuerte mandato". Ello sumado a la nueva política de liquidez en el BCE y a la nueva gobernanza en Europa, supone una situación muy positiva para salir de la crisis pero, dijo, "hay que tener paciencia".
González ha coincido también con el resto de colegas que han presentado estos días sus resultads al segurar que el problema en España es que "no tenernos demanda de crédito". Y eso, dijo, es "un problema grande para nosotros y para la economía española". Por ello insistió en que es fundamental crear la confianza para que se abran los proyectos de inversión.
La entidad dijo que las pérdidas por deterioro de activos financieros alcanzaron los 4.226 millones de euros "debido principalmente al aumento del nivel de provisiones para insolvencias del grupo aprovechando el alto nivel de ingresos".
La entidad cerró 2011 con una tasa de morosidad del 4,0%, frente al 4,1% al cierre de septiembr y una cobertura del 61%e. En España, la tasa de mora, que se situó en el 4,8% y la cobertura, en el 44%, permanecieron estables por octavo trimestre consecutivo.
González aseguró que si las entidades se ponen los activos a precio de mercado como exigira el Gobierno, habrá muchas más operaciones y eso aliviará la presión sobre los balances y mejorarán los ingresos porque habrá más operaciones. Y añadió que su exposición relativa a activos inmobiliarios en dificultad es bastante menor que la del sistema en su conjunto.
Mayores provisiones
Las pérdidas por deterioro de activos financieros se situaron en 2011 en 4.226 millones de euros, lo que significa una reducción del 10,4% frente a las del año anterior. En el cuarto trimestre, la entidad aumentó el nivel de provisiones aprovechando los ingresos más elevados de los últimos tres meses del ejercicio.
En concreto, las dotaciones a provisiones de la entidad alcanzaron los 510 millones de euros en 2011, un 5,7% más.
Por tercer año consecutivo, los ingresos de BBVA superan los 20.000 millones de euros. El margen de intereses se situó en 13.160 millones de euros, un 1,2% menos, mientras que el margen bruto alcanzó los 20.566 millones de euros, un 1,6% menos, y el neto se situó en 10.615 millones de euros, un 11,1% inferior al de un año antes.
En cuanto a la actividad, el crédito bruto a la clientela del grupo creció un 3,7%, hasta 361.310 millones de euros, al tiempo que los recursos de clientes en balance ascendieron a 282.173 millones de euros, un 2,3% más.
En España, BBVA logró un beneficio trimestral de 202 millones de euros y un importe acumulado de 1.363 millones de euros, un 39,5% inferior. La calidad crediticia, la mora (4,8%) y la cobertura (44%) permanecieron estables por octavo trimestre consecutivo.
A pesar del contexto económico complejo, BBVA ha aumentado su plantilla un 3,4%, hasta 110.645 personas en 2011, con una creación neta de 518 puestos en España. Así, BBVA finaliza el año con casi un millón de accionistas, 7.457 oficinas y 18.794 cajeros. Todo ello gracias a su crecimiento fundamentalmente en América del Sur.