INTERNET

Ahora sí: compra Facebooks

La red so­cial de Mark Zuckerberg saldrá a bolsa con una oferta ini­cial de hasta 5.000 mi­llones de dó­lares

Facebook
Facebook

Facebook, o FB tal y como ha pe­dido ope­rar, es una de las pocas com­pañías con una va­lo­ra­ción su­pe­rior a 50.000 do­lares que que­daba aún por salir a bolsa. Parece que Mark Zuckerberg y los suyos han de­ci­dido pin­char un poco más la ga­llina de los huevos de oro, des­pués de que un in­forme de Deloitte ase­gu­rara que la red so­cial su­puso un im­pacto eco­nó­mico in­di­recto de 15.300 mi­llones de euros en el PIB de la Unión Europea.

A pesar de quienes han cri­ti­cado que estos datos son poco fia­bles y meras su­po­si­cio­nes, pocos duda de que su im­pacto es mucho mayor de lo que dicen los re­sul­tados de la em­presa, ya de por sí im­por­tan­tes. Los do­cu­mentos sobre su OPV mues­tran que la em­presa in­gresó el año pa­sado 3.700 mi­llones de dó­lares y tuvo un mi­llón de dó­lares en be­ne­fi­cios, un 65% más que en el ejer­cicio an­te­rior.

Un impcto que cre­cerá aún más des­pués de la es­pe­rada sa­lida a bolsa, que se es­pera que ob­tenga 7.609 mi­llones de eu­ros, De mo­mento, poco se sabe, la do­cu­men­ta­ción no es­pe­ci­fica la can­tidad de tí­tulos ni plantea un rango de pre­cios en el que se mo­ve­rán, según in­forman los me­dios es­ta­dou­ni­den­ses.

Finalmente Facebook hizo lo que todos estaban esperando, algo no muy corriente para la entidad, y entregó a la Comisión de Valores de Estados Unidos los documentos previos a su esperada salida a bolsa. Se confirma que será la salida en la de mayor envergadura de Wall Street de los últimos años, con una oferta inicial de hasta 5.000 millones de dólares (unos 3.800 millones de euros al cambio actual).

Bueno para las pequeñas empresas

El estudio realizado por Deloiite y Facebook sobre el impacto de la red en la economía europea considera la actividad directa de Facebook, el efecto indirecto en la cadena de proveedores, y el efecto inducido en la economía.

Según la consultora, los medios sociales crean valor económico añadido al permitir la creación de ecosistemas donde terceros pueden generar valor a través de acciones el posicionamiento de marca o la venta online.

Deloitte estima que la participación de empesas ajenas a Facebook en la red social ha supuesto el mayor impacto sobre la economía, con unos ingresos aproximados en 2011 de 22.300 millones de euros en Europa. Las pequeñas empresas serían las grandes beneficiarias de esta tendencia ya que la red social les permite ampliar sus servicios, incrementar el tráfico de sus webs o capitalizar a sus seguidores. "Los pequeños negocios en particular se benefician de esta plataforma de manejo de relaciones con los clientes que es gratuita", explica el informe.

Sheryl Sandberg, jefa de operaciones de Facebook, insisitó en esta idea en la presentación del informe en Munich "Son resultados muy valiosos, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas que componen el tejido empresarial de la economía europea".

La salida a bolsa, que se realizaría el próximo mes de mayo según The Wall Street Journal, será el siguiente paso de Facebook para "repartir" los beneficios de su red. Según este diario, la operación dará a la mayor red social en Internet del mundo un valor de entre 57.067 y 76.090 millones de euros.

Para manejar su salida a bolsa, la empresa ha elegido a firmas como  Morgan Stanley, Goldman Sachs y JPMorgan, así como a Bank of America Merrill Lynch, Barclays Capital y Allen&Co. 

 

Artículos relacionados