Los servicios para empresas de Facebook o la posibilidad de crear grupos diferenciados de contactos facilita que cada vez más usuarios se atrevan a darle un "toque profesional" a sus canales en Internet.
Según el I Estudio sobre las Redes Sociales en España del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), la comunicación con amigos y conocidos sigue siendo la principal motivación que aluden los usuarios de redes sociales, el 89% de los entrevistados las emplean para comunicarse con sus amigos y el 49,8% para mostrar e intercambiar fotografías. Sin embargo, el 39% de quienes conocen las redes sociales profesionales las utilizan, y extienden estos fines a redes de todo tipo.
LinkedIn es la red social de tipo profesional más conocida pero otras tan populares como Twitter también son usadas masivamente como canal profesional, especialmente por los más jóvenes. Incluso Facebook puede convertirse en una plataforma de lanzamiento profesional. De hecho, el 56% de los responsable de Recursos Humanos la utilizan en sus procesos y un estudio de la red de Mark Zurengber alega que la Red ha creado más de 20.000 puestos de trabajo en España y ha supuesto una aportación de 1,4 millones al PIB nacional.
El potencial de las redes sociales no se limita a tener actualizado el currículo. Según Carlos Cano Director General de red.es "sin duda, las redes sociales suponen una nueva forma de comunicarse y de hacer negocios en la Red". De hecho, a la actividad de buscar trabajo se suman otras que van ganando terreno como promoción, publicidad y formación.
Las redes se han convertido en un espacio para el co-working, especialmente apto para abrir nuevas oportunidades a emprendedores, profesionales independientes y creadores de contenidos. El objetivo final está claro: mantener una buena reputación online y convertirse en un "usuario influyentes", aquellos capaces de llegar a un amplio número de usuarios y de influir en sus decisiones.
o....