Para todo ello cuenta con el apoyo del PP, PSOE y CiU. El PNV se abstuvo. Fue muy crítica IU, que además se quejaba por los pasillos por la falta de atención que mostró a su portavoz durante la intervención en el pleno del jueves.
Economía explica la modificación porque las estimaciones iniciales las habían realizado los técnicos con los criterios fijados por De Guindos en base a los datos del mes de junio del año pasado. Según las cifras publicadas por el Banco de España en su Informe de Estabilidad Financiera, bancos y cajas acumulaban una exposición al negocio del ladrillo de 323.000 millones. De ellos 175.000 millones eran problemáticos.
Ahora, una vez que la mayoría de las grandes entidades ya han publicado sus cuentas de resultados del 2011, el deterioro será superior tras los últimos seis meses del año. La estimación de De Guindos es que ahora el saneamiento necesario suba hasta los 52.000 millones cuando falta una media docena de entidades por presentar sus resultados.
Las 14 entidades o grupos financieros que ya lo han hecho necesitan entre provisiones y capital 34.300 millones del total de 52.000 millones. Aunque las declaraciones iniciales del ministro habían sentado mal a una parte del sector porque las habían interpretado como una acusación generalizada que no discriminaba a quienes lo habían hecho bien, ahora se suman a medios internacionales y expertos del sector que anticiparon que los 52.000 millones podrían quedarse cortos. Aunque la cifra queda muy lejos de los 100.000 millones que calculaba el ‘Wall Street Journal'.
Ahora todavía quedan por cubrir 17.693 millones para casar los 52.000 que exige el Gobierno. Servirá para aclarar el alcance del impacto de la reforma entre otras en entidades como las nacionalizadas Unnim, CatalunyaCaixa, Banco de Valencia y la ya subastada CAM.
Pero faltan también por conocer datos precisos del Banco Pastor, que acaba de presentar sus resultados y cajas como Liberbank, Caja 3 y la matriz de Bankia, BFA.
Novagalicia Banco ha informado a la CNMV que necesita 2.340 millones, 1.600 millones de provisiones extra y 740 para aumentar su colchón de capital. La entidad mantiene que lo va a lograr, pese a lo abultado de la cifra, con cargo a la cuenta de resultados y a la venta de inmuebles y proyectos de ‘lease back'.