MERCADOS DE VALORES

Deutsche Börse confirma sus deseos de crecer comprando y BME se perfila como principal candidata

Estudia re­cu­rrir la de­ci­sión de Almunia ante los tri­bu­nales de Justicia

alemania_bolsa
alemania_bolsa

El con­sejo de ad­mi­nis­tra­ción de la Bolsa ale­mana, Deutsche Börse, apoya la de­ci­sión de su má­ximo eje­cu­tivo, Reto Francioni, de buscar nuevas vías para el cre­ci­miento. Este no se hará solo a través del cre­ci­miento or­gá­nico. Su po­si­ción de li­de­razgo como primer mer­cado eu­ropeo por ca­pi­ta­li­za­ción y be­ne­fi­cios le obliga a pensar en ope­ra­ciones de fu­siones y com­pra. Y además le da los re­cursos ne­ce­sa­rios sin prác­ti­ca­mente tener que acudir a los mer­cados para rea­lizar al­gunas de las ope­ra­ciones más pre­vi­si­bles abiertas to­davía en los mer­cados eu­ro­peos.

Habían invertido 86 millones para fusionarse con NYSE Euronext

A las fuentes españolas próximas a BME que ya habían anticipado el interés de los alemanes por la sociedad, como anticipábamos en el artículo ‘Deutsche Börse se vuelve a fijar en Madrid tras fracasar su fusión con Nyse Euronext', se añaden las propias declaraciones de los ejecutivos de la entidad germana. Estos estudian recurrir la decisión de Joaquín Almunia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Francioni confirma que pese al fracaso de su fusión con NYSE Euronext, y el elevado coste que ha supuesto el fracaso de la operación, se habían invertido más de 86 millones de euros en todos los trabajos previos, el consejo de administración apoya las nuevas estrategias de crecimiento a través de fusiones y adquisiciones.  

El máximo ejecutivo de la bolsa de Fráncfort ha alertado que en esta ocasión lo harán con más prudencia pero están decididos a hacerlo. La decisión del comisario responsable de la competencia, Joaquín Almunia, es solo una anécdota en su proyecto. Tan no se dan por vencidos, que piensan en iniciar acciones legales por si pudieran obtener una compensación por los daños provocados por la decisión comunitaria.

**Alemania, la que más reclama ante el Tribunal de la UE **

Fuentes jurídicas españolas aseguran que la bolsa alemana dispone de más que suficientes recursos para poderlo hacer. De hecho Alemania está entre los países que más habitualmente recurren al Tribunal de Justicia Europeo de Luxemburgo reclamando contra decisiones administrativas del Ejecutivo comunitario. Y es uno de los que más recursos ha ganado a lo largo de la historia comunitaria.

Desde Luxemburgo enfatizan en este sentido como las decisiones del Tribunal de Justicia han servido para conformar una parte muy relevante del entramado legal comunitario, que estaría así constituido no solo por la normativa del Consejo.

Hasta ahora en ninguna de las declaraciones públicas de los máximos ejecutivos de Deutsche Börse ha aparecido explícito su interés por BME, pero cuando se analizan las prioridades que han declarado, siempre sale como primera opción la sociedad española.

 

 

Artículos relacionados