Repsol, potencial alcista superior a 10 euros

Repsol
Repsol

El ejer­cicio en curso no ha po­dido co­menzar mejor para Repsol, opinan al­gunos ad­mi­nis­tra­dores pa­tri­mo­niales que es­timan su precio ob­je­tivo en 30 eu­ros. Argumentan que los úl­timos cálculos re­la­tivos a sus re­servas en la zona ar­gen­tina de Vaca Muerta se es­tima que po­drían su­poner un po­ten­cial de re­va­lo­ri­za­ción adi­cional del orden de un euro por ac­ción. No obs­tante afirman que hay que con­si­derar que este po­ten­cial puede ser ma­yor, pues la zona es­tu­diada to­davía re­pre­senta un por­cen­taje pe­queño de la con­ce­sión y po­drían verse no­ta­ble­mente in­cre­men­tadas las re­servas de­fi­ni­ti­vas.

Un grupo de expertos afirma que el índice de recuperación de reservas se estima actualmente en el 115%. Unas noticias que han paliado las periódicas incertidumbres que fomenta el Gobierno argentino, que adolece de un marco regulatorio claro y estable. Por otra parte, la espiral de subida de los precios de los crudos se prevé que se mantendrá en los próximos meses, a la vistas de los problemas de suministro que se avecinan por el próximo embargo del crudo iraní (unos 2,5 millones de barriles-día).

Un encarecimiento que contribuye a mejorar los resultados de Repsol. En los últimos días, el precio del barril de Brent ha escalado desde niveles de 110 dólares, hasta rozar ayer los 119 y no se descarta pueda alcanzar la barrera de los 125-130 dólares al menor síntoma de alarma, pese a que los países exportadores cuentan con reservas suficientes como para paliar la repercusión del embargo en el mercado.

Además, no se descarta que puedan alcanzarse precios superiores, en el caso de que el Gobierno iraní cumpla su amenaza de bloquear el transito por el Estrecho de Ormuz, por donde se estima que circula, al menos, el 20% del consumo mundial, habiéndose incrementado el transito en 2011 hasta 17 millones de barriles-día, como consecuencia del descenso de producción en Libia. Y este posible bloqueo no podría ser neutralizado por aumentos de la producción de la OPEP, en cuyo caso la escalada de precios podría desbocarse, si bien se consideran muy pequeñas las posibilidades de que se cumpla esta amenaza.

Por otra parte, las reservas de Repsol en Brasil siguen aumentando con nuevos descubrimientos y afirman que en Libia se trabaja a toda máquina para normalizar la producción lo antes posible. Los gestores patrimoniales comentan la favorable estrategia que desarrollaron los gestores de la petrolera con la reconducción del paquete del 10% de su capital que vendió Sacyr. Habiendo colocado la mitad con plusvalías, ahorrándose además el dividendo y manteniendo el restante 5% en autocartera, que podría enajenar o destinar a retribuir al accionista en acciones

 

Artículos relacionados