Está claro que el futbol supera las barreras de lo puramente deportivo. En Europa y más en concreto en España, es el deporte más popular. Tanto el Real Madrid como el Barça son referentes. Sus niveles de ingresos, movimiento de aficionados y audiencias resultan inalcanzables para ningún otro club español y para la mayor parte de los clubes europeos. El Madrid ha sido proclamado el club más rico del mundo por sus ingresos, seguido del Barcelona, que además es el que tiene el mayor número de socios. Ambas entidades son de las pocas que se han mantenido como clubes deportivos, mientras que la mayoría de sus competidores son ya sociedades anónimas.
El Barça se rinde a la publicidad
Pero la norma de la UEFA ha tocado directamente al Barça que pese a haber ingresado 445 millones de euros, según las cifras oficiales, ha tenido unos resultados negativos de 10 millones de euros en la temporada 2010-2011, lo que le deja al margen de la normativa. Por eso ha tenido que olvidarse de alguno de sus principios, rendirse a la evidencia e incluir publicidad en sus camisetas.
La Fundación de Qatar estará en el logo de sus camisetas hasta el 2016 por unos 30 millones de euros al año. Desde la representación diplomática española en Doha se ha utilizado este acuerdo para promover otros proyectos de colaboración. Desde la embajada explicaban a Capitalmadrid.com, como para conseguir la participación del Fondo Qatarí en Iberdrola se utilizaron símiles futbolísticos para convencer a su presidente de que la compañía era a la energía, lo que el Barça al Fútbol.
Otros clubes han optado por reducir su plantilla. Dejar salir a los más caros para sustituirlos por parte de la cantera les ha aligerado significativamente el presupuesto. Las cuentas y la gestión de los clubes se han convertido en materia principal de estudio de casos de las escuelas de gestión de empresas. El IESE ha realizado estudios comparativos entre el Real Madrid y el FC Barcelona que merece la pena consultar.
Bien es verdad que los clubes no han logrado comprender del todo las condiciones que impone la UEFA a sus asociados en un documento de 90 páginas de redacción no siempre sencilla. Desde las directivas de los clubes aseguran que entre las excepciones incluidas a las normas, según que casos, y las evaluaciones subjetivas de la redacción normativa, no resulta sencillo de llegar a un acuerdo para comprender el alcance final de las decisiones de la UEFA.
Manchester United, el que más pierde
En el Reino Unido, los gestores del Manchester City, Manchester United, Chelsy, Arsenal, Liverpool y Tottenham decidieron acudir juntos a Nyon, ciudad enclavada a orillas del lago Léman, donde se encuentra la sede oficial de la UEFA, para que les explicaran el alcance de la norma y hasta qué punto ponían en riesgo la supervivencia de sus entidades si mantenían los déficits.
De los 15 primeros clubes europeos por ingresos, 10 han registrado pérdidas, algunos de ellos muy cuantiosas en la temporada 2010-2011. Las más importantes fueron las de Manchester City, nada menos que 235,7 millones de euros.
Como la familia real de Abu Dhabi no podía seguir manteniendo indefinidamente el déficit del club han optado por traspasarle parte de la responsabilidad a las líneas aéreas de los emiratos que pagan unos 120 millones de euros patrocinando el estadio. Además ponen 40 millones por el patrocinio en las camisetas del equipo. Cuando conocieron las cifras en el Barça casi les da algo.
La UEFA ha iniciado una investigación para definir si estas ayudas suponen una restricción de la competencia en el mercado futbolístico. Qué interesante. Deberían investigar también si se cumple la normativa en materia de anuncios de casas de subastas en materia deportiva.
Pero el Manchester City no es el único que tiene problemas financieros. También han sido muy importantes las de la Juventus de Turín, 95,4 millones de euros. 86,6 millones perdió el Inter de Milán; 82,9 millones el Chelsea CF; 69,7 el AC Milán; 35,9 el Manchester United.
El Olympique de Lyon, cuyas pérdidas en el 2011 sumaron 28,0 millones de euros puede tener que desprenderse de su jugador vedette, Yoann Gourcuff, para poder cumplir con las normas de austeridad impuestas desde Nyon. También el París Saint Germain ha registrado pérdidas por valor de 20 millones de euros y ha podido retener a su estrella Javier Pastore gracias de nuevo a la ayuda de Qatar. También en Francia registra pérdidas el Losc Lille Métropole, por 5,9 millones de euros.
Ahora falta por definir, no consta en el informe de 90 folios de la UEFA, cuáles serán las sanciones a aplicar a los clubes. La suspensión de la Liga de Campeones, será una de las últimas instancias. Los clubes consideran que son esos los que tienen la sartén por el mango. Si el Madrid, Barça e Inter fueran expulsados de la liga, esta no sería lo que es. Y crearían otro agujero en las cuentas, no sólo del PIB, sino de las maltrechas arcas de las televisiones nacionales que los retransmiten.