UN BANCO EN EL RETIRO

Febrerillo el loco

Garzón, re­forma la­bo­ral, con­greso so­cia­lista y re­vo­lu­ción en Exteriores

Arriba el telón del con­greso so­cia­lista. Se han re­ti­rado los ca­chi­va­ches aunque entre bas­ti­dores se oye tra­jinar a los tra­mo­yistas del bando se­vi­llano. El desen­lace final re­sultó más que acep­table para los par­ti­da­rios de un so­cia­lismo laico, de­fensor del mer­cado y del prin­cipio de igualdad de opor­tu­ni­da­des. Desapareció el riesgo de ese otro so­cia­lismo, que el es­critor Félix de Azua iden­ti­fi­caba des­car­na­da­mente como "trivial y tri­bal". Dos acon­te­ci­mientos ma­yores desde en­ton­ces: el desen­lace del primer juicio abierto al juez Garzón por las es­cu­chas de la trama Gurtel y la re­forma la­boral de la mi­nistra de em­pleo.

Entremedio, y solapadas, primera comparecencia parlamentaria del presidente Rajoy, ruidoso abucheo al expresidente Camps en un _campus _universitario (el señor Camps desconocía ese cartel enarbolado en Davos por voluntarios del 15 M global: "If voting could change anything it would be illegal"). Manifestación en Bilbao del colectivo Gesto por la Paz, que devuelve la tranquilidad a las gentes de bien y derrota, por lo menos moral y políticamente , a los violentos.

Ocurrencias en el B.O.E. a propósito de relevos y nombramientos de embajadores. El anterior gobierno diligentemente había colocado a una serie de diplomáticos en embajadas españolas antes de las elecciones. ¿Una salida para premiar servicios prestados?. Se supone que al Estado y no al partido. El nuevo gobierno ha desecho el entuerto de manera fulminante. Los diplomáticos deben ser fieles al partido. Y si no hay está el caso del señor Trillo, que no es diplomático ni al parecer fluido en inglés, que ya no ira a Washinton - recelos norteamericanos por el episodio de Perejil y sus relaciones con Marruecos- sino a Londres.

Con esta excepción rabiosamente política que sin duda confirma la regla que tanto los nombrados, como los cesados, son ejemplares servidores públicos, no está de más recordar el caso del francés Louis Gallois. Funcionario público con simpatía socialistas fue nombrado por Miterrand presidente de la empresa pública aéreo espacial Snecma que acabaría convirtiéndose en EADS. Posteriormente seria nombrado presidente de la RENFE francesa por el primer ministro conservador Alain Juppé.

Como el actual ministro de Exteriores conoce perfectamente por su larga carrera en Bruselas los cambios políticos no afectan la identidad de los funcionarios nacionales que defienden ante los organismos comunitarios los intereses de sus estados respectivos, sean ellos franceses, alemanes, ingleses o italianos. La eficacia en la defensa del Estado prevalece sobre el color de las camisas rojas, azules o blancas. El servicio público se da por descontado.

La sentencia condenatoria del juez Garzón por las escuchas que comprometen el derecho a la defensa aparece fundamentada, entre otras muchas y buenas razones, por ser "una práctica propia de los estados totalitarios". Curiosa afirmación en un proceso provocado por una acción popular. Práctica desconocida en muchas democracias occidentales y sin embargo bien practicada en las dictaduras totalitarias fascistas o comunistas. ¿Acaso nuestro Tribunal de la Inquisición no era tributario de las delaciones contra herejes o judíos? .

Derecho a la defensa

El derecho a la defensa desde Roma es un pilar de la libertad ciudadana. El procedimiento judicial introducía la figura de un interprete con conocimiento de las leyes que se encargaba de la representación de los profanos protagonistas del litigio o de los acusados por una causa penal. Pero aquella figura del abogado no había estado en la antigüedad exenta de criticas. Antes de Roma Platón y Aristóteles les acusaban de "estar pagados para convertir el caso mediante trucos sofisticados en un embrollo que cualquier ciudadano lo vería como falso". La ética profesional a lo largo de la historia se ha planteado, aunque no con una ruidosa acogida por la profesión, si se debe aceptar un caso que no haría nunca suyo.

Recientemente el fiscal, el juez instructor aquí, Preet Bharara, caso "Wall Street", viene realizando una serie de imputaciones valiéndose de métodos poco ortodoxos para nuestros procedimientos legales. Es cierto que en USA no existe la acusación popular. El fiscal ha echado mano de escuchas telefónicas generalizadas y empleado técnicas de auténtico abuso (mobing) como la de convertir a acusados menores en informadores del instructor. Resultado 63 arrestos por fraudes e irregularidades financieras en directivos de fondos de inversión y otras instituciones financieras.

Con este frío no hay modo de irse al Retiro y sentarse en cualquier banco para leer el decreto sobre la reforma laboral. Hay que refugiarse. De acuerdo con flexibilizar las relaciones laborales pero también algunas observaciones a propósito de la renta permanente que un ultraliberal como milton Friedman postulaba como un requisito para la estabilidad del consumo de las familias. El despido procedente - tres trimestres de cifras de venta a la baja -con 20 días de indemnización aplicable a cualquier trabajador que lleve muchos, pero que muchos, años en la empresa, le priva de la cobertura de 45 días por año trabajado lo que contrasta indecorosamente con los contratos que se pactan con el personal directivo para cubrir cualquier contingencia de cese o seguro de jubilación.

Una gran libertad de despido puede significar que cualquier empresa por un descenso en sus ventas reduzca drásticamente su plantilla o modifique los niveles salariales para ser competitiva. Sus competidores lo tendrán difícil sino siguen su ejemplo aunque estuviesen en condiciones de conservar a sus trabajadores. No tienen perdidas pero las pueden tener en los próximos tres meses si su competidor vende más barato.

El problema capital es el paro, así que cuidado con los experimentos. Afortunadamente, la subasta de letras del Tesoro en el día de los enamorados ha tenido una acogida muy favorable. Se ha colocado toda la deuda pública a tipos más bajos. Está muy claro que la liquidez suministrada por el BCE a la banca a un tipo del 1% y a 3 años le está ganando el pulso a las agencias de calificación, pero insisto: ¡cuidado con los experimentos en Febrero!.

 

Artículos relacionados