La sombra de Garoña es alargada

Sarkozy se suma a la de­ci­sión de Rajoy y pro­lon­gará la vida de las nu­cleares galas

Centra Nuclear de Garoña
Centra Nuclear de Garoña

Aunque el Gobierno es­pera to­davía el in­forme del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) nadie pone en duda la pro­lon­ga­ción de la vida de la cen­tral nu­clear de Garoña más allá del 2013, como había de­cre­tado el Gobierno de Rodríguez Zapatero. A di­fe­rencia de las cá­balas a las que obliga el siempre du­bi­ta­tivo pre­si­dente del Gobierno es­pañol, su ho­mó­logo francés ha sido mucho más claro. Ha de­ci­dido que pro­lon­gará la vida de las cen­trales nu­cleares más allá de los 40 años pre­vistos para per­mitir que la eco­nomía gala dis­ponga de una energía ba­rata. La de­cla­ra­ción vino de la mano de su mi­nistro de in­dus­tria, Eric Besson, quien este do­mingo daba como razón fun­da­mental para la re­no­va­ción que se trata de la op­ción más ba­rata.

La modernización de una central nuclear en Francia tiene un coste de unos 680 a 860 millones de euros, mientras que las nuevas centrales diseñadas por la compañía AREVA alcanzan los 5.000 millones.

Aunque el Gobierno francés no ha hecho pública la estimación del coste que tendría para el encarecimiento de los precios prescindir de las centrales nucleares, lo que sí asegura es que supondría un empobrecimiento para toda la población. En Francia la energía nuclear supone el 75% de la producción de energía eléctrica, por lo que la reducción hasta el 50% como propone el candidato socialista a las presidenciales, François Hollande, supondría un castigo para el bolsillo de los ciudadanos además de una pérdida de la competitividad de los sectores que trabajan con energía eléctrica.

El ministro de industria francés ha puesto como ejemplo de lo que hacen otros países lo que sucede en Estados Unidos, donde la vida de las nucleares se autoriza hasta los 60 años, aunque Francia todavía no ha tomado una decisión tan concreta.

Según los cálculos del sector nuclear, la producción de energía a través de las centrales nucleares resulta dos veces más barata que la energía convencional y cinco veces más barata que la eólica.   

Besson ha anunciado en su comparecencia en el programa de Televisión, ‘El Gran Jurado', que el Gobierno de Sarkozy dará a conocer hoy un informe sobre las alternativas que maneja el Gobierno galo, pero dando por sentado que la prolongación de las centrales es un hecho.

Los medios franceses anticipan que el informe ofrece cuatro alternativas. Dicho de forma resumida consiste en la prolongación del parque nuclear, la aceleración del paso de la tercera a la cuarta generación de centrales nucleares con un coste medio por central de 5.000 millones de euros, la reducción progresiva de lo nuclear y una salida definitiva y total de la energía nuclear.

De cara al debate de la energía en España habrá que analizar con todo detalle el informe francés. La primera oportunidad será el jueves cuando el ministro José Manuel Soria responda a las interpelaciones por el uso de la industria del carbón.

 

 

Artículos relacionados