Pagará di­vi­dendo fle­xible o en me­tá­lico con un "payout" si­milar al de los com­pe­ti­dores

Rato: "buscamos oportunidades, no problemas"

La en­tidad confía en cum­plir so­bra­da­mente su obli­ga­ción de pro­vi­sionar

José Sánchez Mendoza.- Abierta para Bankia la veda de las adquisiciones, su presidente, Rodrigo Rato, ha confirmado el interés comprador de la entidad con una afirmación algo críptica, pero que no descarta ninguna opción pero sí aquellas en las que no sea líder y le generen problemas. Al ser preguntado por sus planes respecto a Unnim y Catalunya Caixa, el predsidente de la entidad y ex ministro de Economía ha respondido que Bankia "no va a hacerse con entidades con problemas, pero sí con oportunidades". Para Rato, "Cataluña es un mercado en el que estamos muy interesados, muy dinámico". Asimismo, ha descartado por completo la posibilidad de una fusión con BBVA o con entidades en las que no sea líder, como parecía ser la ya abandonada con Caixabank.

Durante la presentación de resultados de 2011, el máximo directivo del Banco Financiero y Ahorro (BFA), conglomerado liderado por Caja Madrid y resultado de la fusión de siete cajas de ahorro, se ha ufanado de unos beneficios de 309 millones de euros, "muy positivo dada la coyuntura" y ha destacado, entre los pronósticos para 2012, un cambio en el reparto de dividendo del por el momento no muy goloso pastel de Bankia: "Ofrezco una política de retribución al accionista con las modalidades del dividendo flexible con un payout similar al de sus competidores".

Se ha referido también a la rebaja de los salarios de los banqueros, vinculando el cobro de cantidades astronómicas a la "atracción de talento".

Respecto a la sangría de desahucios, los responsables de Bankia ha asegurado que continuará con una política de "adecuación" de las nuevas circunstancias de muchos de sus clientes -esto es, el desempleo- a los intereses de la compañía. "Para 2012, esperamos practicar 9.000 ‘adecuaciones'", han dicho. El presidente no aclaró si este trabajo de adaptación frenará los embargos, de los que se espera que se disparen aún más en los próximos años.

Desde Bankia se muestran confiados en culminar con éxito su parte en la colosal faena de reestructuración financiera que asola el universo bancario español. "Bankia cumplirá con todas las obligaciones de saneamiento impuestas por el Gobierno sin ayuda externa", ha dicho Rato, lo cual, ha agregado "tendrá una contraprestación positiva" al conjunto de la sociedad.

Apoyándose en "una capacidad de generar beneficios de 8.000 millones de euros", Rato ha vendido a Bankia como una máquina de hacer dinero, lo cual choca con la trayectoria hasta el momento de la compañía, que ha necesitado de ayudas públicas. Aún así, contra viento y marea, el presidente de la compañía ha insistido en que se alcanzarán los objetivos de limpieza de los activos inmobiliarios, y sin generar pérdidas.

"Bankia tiene capacidad para responder a las exigencias de saneamiento en el plazo exigido en el Real Decreto Ley 2/2012", ha manifestado. "La normativa exige a nuestro grupo 5.070 millones de euros de saneamientos antes de final de año. En las cuentas de 2011 hemos adelantado el 34% de esa cantidad".

En este sentido, Bankia ha anunciado que ha vendido 4.000 millones en inmuebles en 2011, a los que se sumarán otros 9.000 el próximo ejercicio. Pura penicilina para contener la infección del ladrillo, mal endémico del sector bancario español que el Ejecutivo ha tratado con una cura de lo más simple: el decretazo.

Los resultados

Bankia ha obtenido un beneficio neto atribuido de 309 millones de euros en 2011, en un ejercicio en el que ha realizado un esfuerzo en provisiones de 3.692 millones de euros, de las que 1.139 millones corresponden a los nuevos saneamientos exigidos por el Real Decreto Ley 2/2012.

Excluyendo el efecto de las dotaciones a provisiones derivadas de la nueva normativa del Gobierno, el beneficio atribuido al Grupo habría ascendido a 406 millones de euros al finalizar diciembre, un 14% más que en 2010.

Rato ha declarado que la compañía que preside es el grupo financiero que ha realizado el mayor ajuste de capacidad y de dimensión, tanto en tamaño de red como de plantilla, lo que ha propiciado que los gastos de explotación hayan disminuido un 16% con respecto al ejercicio anterior. Todo ello incrementando su cuota de mercado en depósitos hasta el 10,7% y manteniendo en créditos, en el 11%.

La entidad ha conseguido un core capital del 10,1%, que le permite cumplir con las exigencias de la normativa de Basilea y el nuevo Real Decreto.

**Tendencia creciente del margen de intereses **

El grupo ha logrado consolidar la tendencia creciente del margen de intereses, que, en términos trimestrales, ha crecido un 20% hasta totalizar 2.742 millones de euros en el conjunto del año. En este sentido, cabe señalar que el impacto de la menor actividad y el aumento de los costes de financiación se han visto parcialmente compensados por el positivo efecto de la repreciación de la cartera crediticia, especialmente en el último trimestre del año.

En conjunto, las comisiones sumaron a la cuenta de resultados 1.061 millones de euros, contribuyendo de manera significativa al margen bruto.

Los resultados por operaciones financieras y las diferencias de cambio anotaron un saldo agregado de 390 millones, pese a la menor actividad del negocio y la elevada volatilidad. Todo lo anterior, unido a los ingresos por participaciones en sociedades y otros resultados de explotación, elevaron el margen bruto hasta los 4.121 millones.

Los costes asociados a la integración se han situado por debajo de las estimaciones iniciales, lo cual, unido a las sinergias derivadas del proceso de integración, han generado un efecto muy positivo vía ahorro de costes en la cuenta de resultados, que se hará aún más notable en 2012 y 2013, con la plena implementación del Plan de Eficiencia del Grupo. Así, los gastos de explotación totalizaron 2.455 millones de euros, 460 millones menos que en 2010. Excluyendo los gastos no recurrentes derivados de la reestructuración del Grupo, los costes de explotación ascenderían a 2.623 millones. Descontados los costes, el margen neto se sitúa en 1.666 millones.

Bankia ha elevado sus dotaciones en el conjunto del ejercicio hasta 2.553 millones de euros, a los que debe unirse un esfuerzo adicional de 1.139 millones en provisiones genéricas derivadas del Real Decreto Ley 2/2012 de Saneamiento del Sector Financiero. En total, el esfuerzo en provisiones realizado en el ejercicio ascendió a 3.692 millones, de los que 2.025 se realizaron en el último trimestre.

Este esfuerzo en saneamiento ha hecho que el beneficio atribuido del Grupo se sitúe en 309 millones de euros, frente a los 406 millones que habría obtenido Bankia sin el impacto de las provisiones adicionales, cifra que habría supuesto un incremento del 14% respecto al beneficio atribuido pro forma obtenido en 2010.

Bankia ha consolidado sus cuotas de mercado en el 11% en créditos y en el 10,7% en depósitos, a la vez que ha completado en la mitad del tiempo previsto su plan de integración, que ha supuesto el cierre de 817 oficinas y la reducción en un 16% de los gastos de explotación. Los ajustes se han adelantado un año respecto al plan inicial y han supuesto la reducción del 20% de la red de sucursales del Grupo y del 16% de la plantilla.

De esta forma, el ahorro de costes ha sido superior al previsto, al totalizar en el conjunto de año 292 millones de euros, un 4% más de lo estimado en el plan de sinergias.

Crédito y morosidad

Bankia mantiene un volumen de negocio al cierre del ejercicio de 417.498 millones de euros a pesar de la reducción de balance como consecuencia de la contracción de la demanda. Cabe destacar el esfuerzo en financiación a empresas a través de iniciativas como las líneas ICO, con un total de 12.228 formalizaciones que consolidan la cuota de mercado en este segmento de la entidad en el 10,8%. En conjunto, el crédito a la clientela alcanza 186.108 millones de euros, con más de 111.000 operaciones formalizadas por un importe de 11.300 millones.

Respecto a la evolución de la morosidad, la tasa se situó al final del ejercicio en el 7,63%, con una ratio de cobertura del 45,1%, que se eleva hasta el 92,6% si se incluyen las garantías. El Grupo ha acelerado durante la última parte del pasado ejercicio la venta de activos inmobiliarios, hasta alcanzar las 4.285 unidades vendidas, por un importe total de 567 millones de euros. Asimismo, se ha formalizado en el año el alquiler de 610 inmuebles para llevar la cartera de inmuebles alquilados a 2.149 unidades.

**Liquidez y solvencia **

Bankia tiene cubiertos los vencimientos de los próximos tres años gracias a la capacidad de emisión por importe de 19.143 millones de euros y un volumen de activos líquidos por importe de 17.454 millones. La suma de ambos conceptos supera en más de 6.000 millones los vencimientos que el Grupo afronta hasta 2015.

Bankia ha cerrado el año con una sólida posición de solvencia gracias al éxito en la salida a Bolsa que protagonizó el Grupo en julio pasado y que permitió generar 3.092 millones de euros. Adicionalmente, la gestión unificada del capital derivada del proceso de integración y la reestructuración del balance han permitido a la entidad situar su core capital en el 10,1% a cierre de diciembre, con un exceso sobre el mínimo requerido de 3.302 millones, y una vez considerados los efectos del Real Decreto 2/2012

 

Artículos relacionados