La debilidad de las economías de todo el mundo y los efectos de las inundaciones de este verano en Tailandia son los principales escollos que tendrán que saldar los nuevos lanzamientos tecnológicos y que han llevado a la firma a rebajar hasta el 3,7% el crecimiento de la inversión mundial en TIC, frente al pronóstico anterior de un 4,6% y el crecimiento del 6,9% que se logró en 2011.
"El titubeante crecimiento económico mundial, la crisis de la zona euro y el impacto de las inundaciones en Tailandia sobre la producción de discos duros han afectado a la previsión de gasto en tecnología", ha explicado el vicepresidente de investigación en Gartner, Richard Gordon.
En concreto, Gartner ha reducido sus previsiones para el crecimiento de gasto en tecnología de la información en 2012 en todo el mundo a un 3,7% En 2011, el gasto mundial en tecnología de la información ascendió a 3,7 billones de dólares, o una expansión de un 6,9% frente a 2010. Europa occidental se lleva la peor parte, Gartner prevé que la inversión en tecnología llegue a reducirse en la eurozona. La situación en España es algo mejor. Según IDC el mercado TI cerrará 2011 con una caída del 3,5% y espera que en 2012 crezca ligeramente, un 0,17%".
"Con la incertidumbre causada por la crisis de la eurozona tanto en las empresas como en los consumidores del oeste de Europa, hemos ajustado nuestra previsión y esperamos que el gasto en tecnología de la información en el oeste de Europa caiga un 0,7% en 2012", ha explicado Gordon.
Por subsectores tecnológicos, donde más se gastará es en servicios de telecomunicaciones, con 1,74 billones de dólares (1,35 billones de euros), y en servicios de tecnologías de la información, con 874.000 millones de dólares (680.000 millones de euros). Mientras, los que experimentarán mayores crecimientos serán los segmentos de equipamientos de telecomunicaciones (el 6,9% más de desembolso que en 2011) y de software empresarial (el 6,4% más).
Inundaciones en Tailandia
Más allá de la gravedad social de las inundaciones que el pasado verano dejaron Tailandia en una situación catastrófica, este fenómeno está teniendo grabes consecuencias en el sector de las TIC
Tailandia es uno de los principales países en la fabricación y exportación de dispositivos como semiconductores o discos duros, imprescindibles en el desarrollo de todo tipo de ordenadores, desde el PC hasta un smartphone. De hecho, produce la mitad de los discos duros del mundo. Las lluvias afectaron a gran parte de las infraestructuras de empresas tecnológicas del país que han paralizado su producción poniendo de manifiesto la dependencia de multinacionales a la producción de estos materiales.
Para Gartner, las inundaciones reducirán el suministro de discos duros en un 25% o más durante los siguientes seis o nueve meses. Si sumamos la escasez de materiales al incremento de la demanda de dispositivos inteligentes por la popularización de los dispositivos móviles, podría suponer una importante reducción en los despachos de ordenadores personales.
Y es que, la inversión en tecnologías de la información se destinará cada vez hacia dispositivos móviles, tanto para su uso particular como en el seno de las empresas, y al almacenamiento de la informción en la nube. Sin embargo, el incremento de dispositivos móviles, con la popularización de los smartphones cada vez más versátiles, no será suficiente para paliar los efectos de la crisis financiera en el sector. Eso que Cisco estima que en 2015 habrá más de 2.000 millones portátiles, tabletas y smartphones conectados a la red.
Por su parte, el Cloud computing será la marca dominante a partir de 2012 y marca una nueva etapa de oportunidades para el sector. Según IDC, en 2015 el 20% de toda la información pasará por la nube en algún momento de su ciclo de vida y más del 10% se almacenará en la nube. Ya en 2012 el tamaño del universo digital será de 2,7 Zettabytes. Más allá de los efectos económicos de este factor por su ahorro de costes, supondrá un cambio en los enfoques de almacenamiento de datos y en los sistemas de seguridad y acceso a la información. Una oportunidad para los consultores y asesores de desarrollar nuevos planteamientos y sistemas de trabajo que garanticen la seguridad de estos datos. El aumento exponencial de la información, implicará además un incremento en la necesidad de herramientas para su análisis.