Prometen facilitar sus conocimientos, herramientas y experiencia empresarial. Proponen potenciar descuentos en sus servicios a empresas de entre cinco y 100 empleados. En cambio no les aseguran la financiación. Aunque entre sus socios figuran Deutsche Bank y Crédito y Caución, que facilitarán su asesoramiento para conseguirlo.
Además de las dos mencionadas y del Ministerio de Industria, forman parte de esta plataforma: Microsoft, ONO, HP, la Escuela Europea de Negocios, Prisa Radio, Páginas Amarillas, Adecco, Sanitas, Correos, Avalon la Red de Expertos, DAS, IDAE, Adtriboo, Cuvitt y AP.
Durante seis meses van a recorrer 20 ciudades españolas para que el 80 o 90% de las pymes puedan conocer de primera mano esta plataforma. Colgarán en la red y promoverán a través de las redes sociales estos encuentros. Su inversión total en esta plataforma es de 400.000 euros que los promotores esperan recuperar con el efecto multiplicador de la creación de negocio posterior. Su beneficio, dicen, es que si las pymes evolucionan y se convierten en un tejido fuerte, mejorará la economía y en consecuencia se beneficiarán ellos y sus cuentas de resultados.
Las empresas participantes realizarán campañas comerciales para dar a conocer el listado de productos que van a poner a disposición de los nuevos emprendedores. Serán productos y servicios a mejores precios que en el mercado. El énfasis es poner a disposición de los pequeños empresarios el acceso a herramientas que les permitan dar el salto tecnológico necesario para su internacionalización.
Es el gran reto de las pequeñas y medianas empresas. Por eso uno de los objetivos fundamentales del proyecto es reducir el gap existente entre las grandes empresas españolas que han conseguido ser líderes mundiales y el temor a salir a los mercados exteriores de la generalidad de las pymes.
Impulso a la modernización
El acceso a la famosa ‘nube', las redes sociales o la venta por internet serán accesibles para todos y a un coste poco elevado. Es la manera de facilitar recursos para la modernización. Muchos empresarios desconocen que para vender en el exterior no hace falta salir fuera. Basta con estar en Internet y tener el conocimiento para hacerlo. Los directivos de Microsoft aseguran que las pymes europeas son mucho más activas en el exterior que las españolas. Confían en la capacidad de los jóvenes emprendedores por lo que pretenden acabar con la ignorancia que imposibilita dar el salto.
Todas las estadísticas muestran la falta de competitividad española al ser uno de los países menos productivos de Europa. El proyecto pretende servir de ayuda para dar un giro radical en este proceso. Por ello se ha implicado la Dirección General de Pymes encuadrada ahora en el Ministerio de Industria. Su directora general, Ana Lagares, confiesa como desde el Gobierno se quiere hacer de las pymes el motor del cambio de la economía española.
El proceso no es sencillo. Las grandes empresas siempre dan mucha más imagen y tienen recursos para contar con las mejores herramientas y el mejor conocimiento. Pero saben que es de millones de pequeños esfuerzos colectivos de quien depende que se pueda dar el salto.
En España existen 3.283.495 pymes y representan el 99,8% del tejido empresarial. La actividad de los servicios y el comercio son los negocios más habituales, según datos de la Subdirección General de Fomento Empresarial. Sin embargo la crisis está acabando con muchos de estos negocios, no solo por falta de financiación, sino también por desconocimiento para avanzar.
Solo en 2009 cerraron 81.269 empresas, lo que supone una reducción del 2,7%. Esta nueva herramienta pretende acabar con esa tendencia destructora y ofrecer salidas a los emprendedores para que su proyecto no sea otro proyecto fallido. Aunque no se aporta la financiación a los proyectos, el asesoramiento mencionado que ofrecen Deutsche Bank y Crédito y Caución que participan en ellas es un valor añadido. Solo falta que tengan éxito.