INTERNET

Ni Bueno, ni bonito, ni barato

El precio de la banda ancha en España, un 37,5% más caro que en la UE a pesar de las ofertas

Banda Ancha
Banda Ancha

Empezamos agosto con miles de tu­ristas en nues­tras cos­tas, dis­fru­tando de uno de los sec­tores que está aban­do­nando antes la cri­sis. Mientras ale­ma­nes, in­gleses y otros via­jeros eu­ro­peos dis­frutan del sol y los pre­cios com­pe­ti­tivos de nuestro tu­rismo, un es­tudio de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) muestra un pa­no­rama de­mo­ledor sobre Internet en España. Y es que, ese mismo tu­rista que dis­fruta sor­pren­dido por el bajo precio de los "espetos" en los chi­rin­gui­tos, se daría un buen susto si de­ci­diera con­sultar los pre­ciso es­pañoles por la co­ne­xión de banda an­cha. Hasta ahora, las grandes ope­ra­doras ha­bían cri­ti­cado estos es­tu­dios por no tener en cuenta los pre­cios de las nu­me­rosas ofertas y pro­mo­cio­nes. Sin em­bargo, las con­clu­siones de este nuevo es­tu­dio, que in­cluye las pro­mo­cio­nes, no hace más que in­cidir en la cruda realidad de que la banda ancha es­pañola no es ni buena ni bo­nita ni, mucho me­nos, ba­rata.

Los precios de los paquetes de banda ancha y voz de velocidad media (entre los 2 y los 10 megas) son un 37,5% más caros en España que los de la media de la Unión Europea (UE), según se desprende de la comparativa de precios de diciembre de 2010 elaborada por la CMT. Esta vez, se han incluido las las mejores ofertas, que aglutinan el 54,7% del total de las líneas, para concluir que tienen un precio de 33 euros, 7 más que la media europea.

Además, desde 2009 la brecha de precios con la UE ha aumentado. Mientras que la mejor oferta media de la UE ha descendido en 2,4 euros, hasta los 24 euros; en España ha aumentado un euro, hasta los 33.

Se toma como referencia las velocidades medias ya que, según la CMT , es el rango de velocidad más común en la UE. En el caso español, el 54,7% de las líneas pertenecen al rango de velocidades medias, un 35,2% al de velocidades altas, un 8,3% al de velocidades bajas, y un 1,8% al de velocidades muy altas a diciembre de 2010.

En los paquetes de banda ancha a velocidades bajas (de 144 Kilobits a 2 megas), la mejor oferta en España es un 20,7% superior a la media de la Unión Europea. Así, la media de precio en este segmento de velocidades es de 35 euros, frente a los 29 euros de la UE..

Alta velocidad

En España, la alta velocidad supone el 35,23% de las líneas. En cuanto a las ofertas para las velocidades altas (de 10 megas a 30 megas), es más de 4 euros más cara que la europea. La mejor oferta comercializada en el mercado español es de 34,6 euros, frente a los 30,5 euros de la media de la UE, es decir un 13,4%más.

Respecto a las velocidades muy altas, de más de 30 megas, el retraso español no se refleja sólo en su tarifa sino también en su implantación. Apenas supone un 1,8% del mercado y, según los datos publicados por Akami, sólo Valencia se encuentra entre las cien ciudades con conexiones a Internet más veloces, y lo hace en el puesto 72. En cuanto a las tarifas, la mejor oferta en España es de 42,3 euros, mientras que la media de la UE se sitúa en 32,9 euros, por lo que es un 28,6% más cara.

Los últimos datos publicados por Akamai vuelven a evidenciar la lenta implantación de la banda ancha ultrarrápida en España y la avanzada de Japón ene este aspecto, que cuenta con 61 ciudades en el ránking.

Sin embargo, hay que resaltar los esfuerzos realizados en 2011 por impulsar la alta velocidad. En este sentido, Movistar ha intensificado su despliegue en la red de fibra óptica y, según las previsiones de la compañía, permitirá a finales de año que 1 millón de usuarios cuenten con conexiones de 50 y 100 megas.

 

Artículos relacionados