El gasto en innovación tecnológica alcanzó en 2010 solo alcanzó el 2,1% de la cifra de negocios de las empresas de 10 o más asalariados.
Según este estudio, el 44% del gasto se concentró en las actividades de I+D interna, y el 18% en la adquisición de I+D. La compra de maquinaria, equipo y software representó tan solo el 25% del gasto en innovación.
Los datos revelan además que el gasto en I+D interna descendió solo un 1%, por el contrario aumentó un 12% la adquisición de I+D (I+D externa). La merma fue muy significativa en los gastos que las empresas realizaron en maquinaria, equipo y software ya que descendieron un 24% con respecto al año anterior.
Pese a los intentos que desde el gobierno socialista se han realizado en los últimos años para potenciar el aumento de la inversión en I+D tanto pública como privada, parece que la crisis ha terminado con acabar con la tendencia. En 2010, el 19% de las empresas de más 10 empleados innovaron en producto o proceso, un punto porcentual menos que en 2009 y los expertos no creen que la tendencia vaya a cambiar.
Las aéreas en las que las empresas han invertidos en I+D han sido servicios de I+D, telecomunicaciones, vehículos de motor, transporte y almacenamiento, farmacia y programación, consultoría y otras actividades informáticas. En su conjunto representan más del 50% del gasto total en innovación.
Por sectores de actividad, las empresas de Servicios de I+D representaron el mayor porcentaje del total del gasto en innovación tecnológica con un 10,6%, seguidas por las empresas de Telecomunicaciones, con un 10,3% y las de Vehículos de Motor, con un 9,8%.
Por comunidades autónomas las que realizaron un mayor gasto en innovación tecnológica fueron Comunidad de Madrid, Cataluña y País Vasco.
Habrá que esperar a ver los datos del 2011 y si el plan de innovación el ministerio de Ciencia e Innovación ha logrado impulsar el objetivo que se había marcado el Gobierno de "transformar el actual modelo productivo en una economía sostenible, con empleos de alto valor añadido, basada en el conocimiento". Con los datos del 2010 y la profundización de la crisis económica cada mes que pasa, es difícil de imaginar que la situación pueda haber cambiado.