En consecuencia, la compañía presidida por César Alierta ha anticipado el esquema de remuneración flexible inicialmente previsto para 2013, ofreciendo ahora una remuneración "muy atractiva a sus accionistas que es compatible con la estrategia de la compañía de seguir invirtiendo en los negocios" para capturar las oportunidades de crecimiento en sus mercados, incluyendo la adquisición de espectro, y que permite incrementar la flexibilidad financiera de Telefónica.
El esquema de abono de dividendos,que según analistas del sector persigue además evitar la dilución de la acción, como ocurre en los planes de pago de dividendos similares, se basa en los siguientes puntos:
• El dividendo para el año 2011 se mantiene en 1,60 euros por acción, habiéndose ya realizado un primer el pago de 0,77 euros por acción el pasado mes de noviembre. El importe restante (0,83 euros por acción) se abonará en el mes de mayo de 2012, mediante una combinación de pago en efectivo y pago en especie, este último mediante la distribución de acciones en autocartera de la compañía por un importe máximo de 0,30 euros por acción, y sujeto a las condiciones de mercado.
• La remuneración total al accionista para el año 2012 ascenderá a 1,50 euros por acción, incluyendo el pago de un dividendo en efectivo de 1,30 euros por acción y una recompra de acciones por el importe restante. Las acciones propias compradas serán amortizadas y el plazo para realizar dicha recompra de acciones finalizará en mayo de 2013.
• Para el año 2013 se establece un mínimo de remuneración total por acción similar ala del año 2012 (1,50 euros por acción). La forma de remuneración (dividendo, recompra de acciones o combinación de ambas) se decidirá teniendo en cuenta las condiciones de mercado y las preferencias de los inversores en ese momento.
• La compañía ha reiterado su objetivo de mantener un ratio de endeudamiento, medido como deuda neta más compromisos/OIBDA) en el rango de 2,0-2,5 veces, avanzando progresivamente hacia el punto medio de este rango en el medio plazo. Los compromisos de remuneración no serán pagados con deuda y la compañía continuará optimizando su portfolio de activos no estratégicos.
A tal efecto, Telefónica ha anunciado que propondrá, en su momento, la adopción de los acuerdos societarios oportunos, siendo "intención de la Compañía mantener la práctica actual de fraccionar la remuneración al accionista en dos tramos", indica.
A efectos de analizar la rentabilidad por dividendo de las empresas que cotizan en los diferentes mercados europeos, el portal Invertia incluía este miércoles los siguientes cuadros comparativos, en los que se destaca que Telefónica es, de forma destacada, una de las empresas más rentables por dividendo en estos momentos.
RENTABILIDAD POR DIVIDENDO
Eurostoxx-50
COMPAÑIA
2011
2012
1. Telefónica SA
11,9%
13%
- France Telecom
11,4%
11,4%
- Banco Santander
10,4%
10,1%
- Vivendi
8,8%
9,0%
- Enel Spa
8,8%
9,1%
- Telecom Italia Spa
8,1%
9,2%
- RWE AG
8,1%
8,1%
- Deutsche Telekom
7,8%
7,7%
- GDF Suez
7,6%
7,8%
10.AXA SA
7,1%
7,9%
MEDIA
5,1%
5,8%
COMPAÑÍA
2011
2012
- Portugal Telecom
19,4%
14,7%
- Cable&Wireless
13,6%
13,3%
3. Telefónica SA
11,9%
13%
- France Telecom
11,4%
11,4%
- Mobistar SA
9,9%
9,6%
- KPN
9,6%
10,1%
- Tele 2 AB-B SHS
9,5%
9,8%
- TDC A/S
9,3%
9,8%
- Belgacom SA
9,3%
9,4%
- Telekom Austria AG
8,6%
8,6%
MEDIA
8,8%
8,9%
Ibex 35
COMPAÑÍA
2011
2012
1. Telefónica SA
11,9%
13%
- Santander
10,4%
10,1%
- ACS
9,1%
9,1%
- Telecinco
8,4%
8,1%
- BME
8,4%
8,2%
- FCC
7,3%
6,8%
- Iberdrola SA
6,9%
7,2%
- ENAGAS
6,8%
7,8%
- Red Electrica
6,7%
7,5%
- BBVA
6,7%
6,7%
MEDIA
5,3%
5,4%