El ajuste es mayor que en la ab­sor­ción de la fi­lial de ABN por el Santander

El BBVA ‘adelgaza' su plantilla en 200 empleados en Uruguay tras la integración operativa del Crédit

La pri­mera ad­qui­si­ción de Ángel Cano como con­se­jero de­le­gado del grupo ha tar­dado prác­ti­ca­mente dos años en ha­cerse realidad

BBVA
BBVA

La ad­qui­si­ción, por parte del BBVA; del Crédit Uruguay, la fi­lial del grupo francés Crédit Agricole en el país sud­ame­ri­cano, fue la pri­mera que se realizó con Ángel Cano como con­se­jero de­le­gado del grupo ban­cario es­pañol que pre­side Francisco González. Y ha tar­dado dos años en rea­li­zarse la in­te­gra­ción ope­ra­tiva con el BBVA Uruguay. En reali­dad, ha pa­sado más tiempo. CapitalMadrid.info des­vela, el 22 de di­ciembre de 2009 (número 1.208), que el BBVA es el can­di­dato mejor co­lo­cado para ha­cerse con la fi­lial uru­guaya del Crédit Agricole y para tratar de re­ducir dis­tan­cias res­pecto al primer banco en el país, que es el Santander, y que había re­for­zado su po­si­ción ese año con la ab­sor­ción de la fi­lial del ho­landés ABN Amro allí. Pero la compra del Crédit Uruguay no se con­creta hasta mayo de 2010, medio año des­pués de que Crédit Agricole pu­siera a la venta su fi­lial. Y la in­te­gra­ción ope­ra­tiva con el BBVA Uruguay no fue una realidad hasta abril de este año, prác­ti­ca­mente un año des­pués de tomar el con­trol de la en­ti­dad.

Tras concretar la absorción del Crédit Uruguay, el BBVA pretende culminar este mes un ajuste de plantilla de 200 puestos de trabajo. Y lo está haciendo mediante bajas incentivadas, aceptadas ya por 120 empleados. El presidente de la Asociación de Bancarios, Gustavo Pérez, declara al diario uruguayo "El País" que el proceso de reducción de puestos de trabajo en el BBVA tras la compra del Crédit "es inevitable; hay cargos que se superponen, hay procesos que al hacerse de forma conjunta requieren menos personal". Y explica que los acuerdos son "individuales". "El banco está llamando gente. El que le dice que no, se queda, y el que dice que sí, negocia individualmente. Les están ofreciendo cifras generosas. Hay mucha gente a la que efectivamente le sirve", añade.

Mientras portavoces oficiales del BBVA Uruguay, y de la casa matriz española, declinan hacer comentarios o proporcionar información sobre este plan de ajuste, empleados de la filial comentan que "el director de Recursos Humanos negocia individualmente". "Algunos se han llevado 20 sueldos y otros se han llevado 40, 50 sueldos. Y si quieren que alguien se vaya, y esa persona no aceptó la oferta, le ofrecen más hasta que acepte", concluyen.

Este plan de bajas incentivadas está relacionado también con el cierre de algunas sucursales que el BBVA considera duplicadas. En general, el ajuste está afectando más a empleados procedentes del Crédit Uruguay que a los que trabajan actualmente en la filial del BBVA.

Y rápidamente surgen comparaciones con el Santander, el primer banco privado de Uruguay. En 2009, el grupo español absorbió a la filial del holandés ABN Amro, dentro de la operación de adquisición del grupo bancario holandés compartida con el británico Royal Bank of Scotland y Fortis (Curiosamente, de los tres sólo se mantiene en manos privadas el Santander, ya que los otros dos fueron nacionalizados). El ajuste de plantilla total afectó a 150 personas, una cifra menor que el BBVA Uruguay, pese a que el tamaño es mayor.

Tras la adquisición de Crédit Uruguay Banco, el 3 de mayo de 2010, Vicente Rodero, director del Grupo BBVA para América del Sur, señalaba que la entidad española fortalecía "su posicionamiento en Uruguay donde pasará a ser el segundo banco privado por tamaño, depósitos e inversión crediticia". Y defendía la operación de compra, porque implicaba "una buena oportunidad de crecimiento para BBVA Uruguay, que pasa a obtener una cuota del 24,1% de la cartera de créditos de todo el sistema financiero uruguayo, y del 20,1% de los recursos de los clientes", además de subrayar "la complementariedad de ambos bancos". Una vez integrados los dos bancos, el BBVA contaría en Uruguay con una red de 45 oficinas y 59 cajeros automáticos.

 

Artículos relacionados