Monitor de Lationamérica

La oc­tava eco­nomía del mundo pre­cisa un sis­tema acorde a sus ne­ce­si­dades

La Banca brasileña sale de sus fronteras

Banco Do Brasil y el Itaú Unibanco tienen am­bi­ciosos pro­yectos para ins­tarle en otros lares

Itaú unibanco
Itaú unibanco

Brasil ya es la oc­tava eco­nomía mun­dial, des­ban­cando del puesto a España, pero de­trás de su eco­nomía de 1,8 bi­llones de dó­lares hace falta un sis­tema ban­cario de ta­maño global que el país aún no tiene. Conscientes de esta li­mi­ta­ción, los gi­gantes del sector están ini­ciando una pau­sada es­tra­tegia de cre­ci­miento ba­sada en com­pras y alian­zas, dentro y fuera de América Latina. El ca­risma de Lula, la or­ga­ni­za­ción del Mundial de Fútbol en 2014 y de las Olimpiadas en 2016, junto con un es­pec­ta­cular cre­ci­miento eco­nó­mico en los úl­timos años, han puesto de moda a Brasil y lo han per­fi­lado como uno de los países en desa­rrollo con mayor po­ten­cial del mundo. Esta evo­lu­ción se ha visto acom­pañada por la in­ter­na­cio­na­li­za­ción de sus em­pre­sas, mu­chas de las cuales eli­gieron Argentina para dar el salto al ex­te­rior.

El público Banco de Brasil, el mayor banco por activos de la región, con unos 400.000 millones de dólares, prepara su entrada en Colombia, Perú y Argentina, y en Estados Unidos tiene en marcha la compra de dos pequeñas entidades, en Nueva York y Florida, en lo que puede ser un pequeño primer paso para adentrarse en el principal mercado financiero del mundo y el que también tiene mayor número de entidades intervenidas por el Gobierno desde la crisis financiera.

El banco estatal brasileño espera conseguir unos 400.000 clientes en Estados Unidos durante los primeros cinco años de su aventura estadounidense concentrándose en el segmento de la clientela latina de estados como Florida, Massachussets y New Jersey. En abril pasado adquirió el 51 por ciento del argentino Banco Patagonia por algo más de 400 millones de dólares. Se propone triplicar los beneficios del negocio internacional en un lustro desde el actual 5 por ciento.

La última operación de Banco do Brasil ha sido una _joint venture _con Bradesco, con una capitalización equivalente a unos 26.000 millones de euros, y el portugués Banco Espírito Santo para hacer compras y crear una red de oficinas en Angola, Cabo Verde, Marruecos, Argelia, Mozambique y Sudáfrica.

 Según analistas de UBS, un gigante como Itaú Unibanco, el mayor banco privado brsileño, con un valor de mercado de unos 98.000 millones de dólares, podría estar pensando también en aumentar su presencia en América Latina. Algunos rumores apuntan que podrí comprar el negocio de Standard Bank en Argentina, si es que la entidad de origen sudafricano decide finalmente salir del país.

En opinión de los expertos del banco suizo, las compras en la región tienen sentido porque los bancos brsileños se han revalorizado de forma significativa, incluso a nivel global, mientras que el número de potenciales compradores, es decir, de competidores, se ha reducido, por el efecto de la crisis finnaicera. Y señlan que una posible combinación para Banco do brasil o Itaú podría ser formar una alianza con el español BBVA, con presencia en varios de los mercados latinoamericanos en los que están interesados sendos bancos brasileños.

En opinión del profesor de la Escuela de Negocios Wharton, los bancos brasileños están creciendo de una forma imponente, su rentabilidad es muy alta y disponen de liquidez, pero aún "no se puede hablar de una tendencia de los bancos brasileños por salir de compras",

 

Artículos relacionados