EMPRESAS

ACS acumula un 4,14% en autocartera para sostener el valor

ACS ha ele­vado hasta el 4,14% el por­cen­taje de ca­pital so­cial en au­to­car­tera tras com­prar en lo que va de año ac­ciones pro­pias re­pre­sen­ta­tivas de un 1,05% y va­lo­radas en 113 mi­llones de euros en fun­ción de los ac­tuales pre­cios de mer­cado. En 2009, y según datos en­viados por la cons­truc­tora a la CNMV, la em­presa que pre­side Florentino Pérez se gastó más de 1.100 mi­llones de euros en 2008 y 2009 para oe­pra­ciones re­la­cio­nadas con su au­to­car­tera, in­clu­yendo com­pras, ventas y amor­ti­za­cio­nes. Una suma que re­salta el es­fuerzo rea­li­zado por la com­pañía para man­tener el valor bur­sá­til.

Durante el primer trimestre de este año, la compañía que preside Florentino Pérez se ha hecho en con un total de 3,31 millones de títulos propios a un precio medio de entre 32,4 y 37,2 euros por acción.

De esta forma, a cierre del primer trimestre la autocartera de ACS está integrada por 13,05 millones de acciones, representativas del 4,14% del capital y valoradas en 445 millones de euros según la actual cotización, según se desprende de los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El paado 16 de marzo, capitalmadrid.info daba cuenta, entre otros asuntos, de los enjuages contables que ACS ha tenido que realizar para estar al día de las exigencias de solvencia que le han demando sus bancos acreedores. Segun datos enviados por la propia ACS a la CNMV, procedentes de la auditoría que presentará a su próxima junta de accionistas, la constructora "ha podido mantener los requisitos de ratios financieros que exigían los préstamos sindicados para no ser penalizada y tener que poner fondos de cobertura", gracias a varias operaciones de refinanciación de sus créditos, que le han permitido aplazar hasta 2012 al menos dos mil millones de vencimientos de créditos.

Otra "prórroga" importante negociada por ACS en cuanto a liquidez se refiere es la correspondiente a los derivados adquiridos para comprar el 4,88% de Iberdrola (en la que tiene otro 6,88% comprado de forma directa). En lugar de ejecutarlos con una pérdida considerable, ACS los ha modificado con un vencimiento en marzo de 2011. Para conseguir ese porcentaje tendrá que desembolsar 2.306 millones, y el mismo año, pero en diciembre, le vence el préstamo de 2.487 millones, del cual el año pasado pagó 360 millones, con el que financió la primera compra realizada en diciembre de 2006,  correspondiente al 6,87 % del capital.

En resumen, el 12% del capital de Iberdrola, prendado por los bancos, que ACS controla, tiene ahora mismo un valor en Bolsa  de unos 3.927 millones de euros, mientras que soporta un endeudamiento sindicado de 4.434 euros y de 332 millones del BBVA, lo que supone una minusvalía latente de 839 millones de euros, a lo que hay que añadir los 360 millones que pagó el año pasado de principal (los gastos financieros se cubren con el dividendo). Los desfases entre los valores de la prenda y el crédito, tanto en Iberdrola como en la constructora alemana Hocthtief, en la que ha invertido más de 700 millones, obligan a dotar fondos de cobertura., que el año pasado sumaron 414 millones.

Con la prórroga del pago del principal de los préstamos sindicados, ACS consigue una posición de tesorería bastante holgada. De hecho, de los más de 3.600 millones de líneas contratadas con la banca, sólo había dispuesto algo más de 1.900 al cierre del ejercicio pasado. Cuenta así con dinero suficiente para continuar con las compras masivas de autocartera, que han evitado en gran medida una mayor caída del valor en los años peores de la crisis.

Hace dos años, ACS amortizó la autocartera, cifrada en más de 33 millones de acciones. El año pasado, volvió al mercado y adquirió 15,47 millones de acciones propias, mientras que sólo vendió 1,66 millones. Tras amortizar otros 4 millones de títulos, la autocartera sumaba casi 10 millones.

La inversión de ACS en autocartera para su amortización se puede evaluar en más de 1.100 millones de euros en los dos últimos años. Parece difícil continuar con estas compras, que han sido uno de los motores de la cotización.

 

Artículos relacionados