ANÁLISIS

Moody's contradice a Zapatero y retrasa la recuperación al  segundo trimestre

La agencia cifra el ex­ceso de oferta de vi­vienda en mi­llón y medio

En esta oca­sión no se trata nada menos de Moody's y no de de un be­ca­rio, como re­la­taba ayer con mucha gracia en esta misma pu­bli­ca­ción Alfredo R. Mendizabal del ar­ti­cu­lito de Gus Lubin que había col­gado en The Business Insider, pu­bli­ca­ción per­te­ne­ciente al mismo grupo que el res­pe­tado The Silicon Alley Insider. Decía Mendizabal que el es­crito era todo un poema con len­guaje co­lo­quial en 'slang' o cheli nor­te­ame­ri­cano. Con un tí­tulo muy de la ca­lle: 'Todo el mundo está que alu­cina con el hecho de que España tenga la pre­si­dencia de la UE'. Luego Mendizabal nos ex­pli­caba que el propio medio di­gital in­for­maba de que Gus Lubin es un be­ca­rio. Salvando las dis­tan­cias, es lo mismo que cuando los eje­cu­tivos de los grandes bancos se quejan de que sean unos be­ca­rios quienes ca­li­fican a través de sus agen­cias las de­ci­siones de eje­cu­tivos como Botín o si­mi­la­res.

En este caso, insisto, se trata de nuevo de la agencia de medición de riesgos Moody's. Considera que la economía española continuará en recesión hasta el segundo trimestre de 2010, por lo que será la más larga de la zona del euro. Se une así a los comentarios que realizó el martes a vuela pluma el director de análisis económico de la Fundación de las Cajas de Ahorro, Ángel Laborda, sobre el retraso de la recuperación económica española y de la creación de empleo.

La agencia estima que para el conjunto del año 2010, el producto bruto crezca sólo el 0,2%, mientras que la tasa de paro superará el 19% de la población activa. También en línea con las previsiones de FUNCAS de que el paro alcance los 4,5 millones y no empiece a bajar de forma desestacioalizada hasta mediados del año próximo.

Según el comunicado de la agencia la evolución tendrá consecuencias para muchos sectores, sobre todo el inmobiliario. La debilidad de la actividad económica, unida al aumento del paro y el menor ritmo de ingresos, seguirá deprimiendo el mercado inmobiliario residencial. La estimación de Moody´s es que los precios han caído un 9,5% desde los máximos alcanzados en 2008.

La agencia cifra el exceso de oferta de vivienda en España en cerca de 1,5 millones de casas vacías en la actualidad, por lo que el proceso de ajuste será largo para el mercado inmobiliario.

La agencia también teme que la subida de los tipos a finales de años será otro inconveniente más para la recuperación del sector y para los propios particulares para poder honrar sus obligaciones con la banca. La agencia mantiene en perspectiva negativa el mercado de titulizaciones respaldadas por préstamos hipotecarios.

 

Artículos relacionados