Quiere que sea un aviso para na­ve­gantes dentro del sis­tema fi­nan­ciero

El Banco de España ultima sanciones ejemplarizantes para los responsables de la quiebra de CCM

La en­tidad de ahorro se ade­lanta sus­pen­diendo de em­pleo y sueldo a dos di­rec­tivos

Pedro Hernandez Moltó
Pedro Hernandez Moltó

No se van a ir de ro­si­tas. En otro len­guaje, po­lí­ti­ca­mente mucho más co­rrecto, pero es lo que va a hacer el Banco de España, que tiene prác­ti­ca­mente vistas para sen­tencia las san­ciones que pro­pone (es el Ministerio de Economía y Hacienda el que fi­nal­mente dis­pone) para los que con­si­dera res­pon­sa­bles de que Caja Castilla La Mancha (CCM) tu­viera que ser la pri­mera en­tidad de ahorro in­ter­ve­nida por el su­per­vi­sor. Esas san­cio­nes, a di­fe­rencia del pliego de cargos abierto contra los 20 miem­bros del con­sejo de ad­mi­nis­tra­ción a fi­nales de julio del año pa­sado, va­riarán en fun­ción de la res­pon­sa­bi­lidad de cada con­se­jero y de cada di­rec­tivo en la quiebra de la caja. Y quieren tener sobre todo una fun­ción ejem­pla­ri­zante, de trans­mitir a todo el sis­tema fi­nan­ciero que las malas con­ductas tienen siempre su cas­tigo.

El Pliego de Cargos del Banco de España contra el consejo de administración de CCM, presidido por Juan Pedro Hernández Moltó, estimaba tres infracciones, dos muy graves(se sancionan con 150.000 euros de multa) y una grave (90.000 euros), más la inhabilitación para ejercer cargos de administrador o director en cualquier entidad de crédito por un periodo de hasta diez años, y la correspondiente amonestación pública.

El supervisor destaca que, aunque el presidente de CCM no tiene según los estatutos funciones ejecutivas, "se integra de facto en el Comité de Dirección" y "realiza funciones de gestión de forma directa con los ejecutivos de la entidad, reuniéndose frecuente y directamente con los directivos de las unidades operativas de CCM y su grupo, incluyendo responsables territoriales y de zona y asistiendo a comités comerciales". Conclusión: Juan Pedro Hernández Moltó, el hombre que desde su puesto de portavoz de Economía en el Congreso de los Diputados contribuyó al escarnio público del entonces gobernador del Banco de España (ya fallecido), Mariano Rubio, por el caso Ibercorp, "se ha extralimitado en sus funciones".

Pero no es sólo Hernández Moltó. También el resto del consejo de administración. Y el director general de CCM en ese momento, Ildefonso Ortega, actualmente en situación de prejubilado. Porque el Banco de España ha detectado que no existe ningún documento donde se recojan las "líneas generales de las políticas de inversión de CCM". La Comisión de Inversiones "no ha velado por el cumplimiento de los objetivos, al no existir planes estratégicos con que contrastar tal adecuación". También reprocha al consejo de administración que no se hayan establecido "planes de contingencia para el caso de dificultades financieras", que se tomaran decisiones de inversión sin el conocimiento de éste (ni siquiera del Comité de Inversiones), entre otras deficiencias e irregularidades.

Una vez que cada uno de los destituidos consejeros de CCM conozca los cargos concretos de los que le acusa el Banco de España, tendrá un plazo de 20 días para presentar el correspondiente recurso individual. El primer Pliego de Cargos del Banco de España fue recurrido por los consejeros de CCM, que declararon ante el supervisor en noviembre del año pasado. La línea de defensa de los afectados por el nuevo pliego de cargos va a ser la misma; que no recibieron información suficiente ni veraz sobre la situación contable de CCM, y tampoco sobre las recomendaciones del Banco de España.

Aunque en CCM aseguran que no tiene nada que ver, sorprende que coincida el conocimiento de este nuevo movimiento sancionador del Banco de España con la suspensión de empleo y sueldo durante dos meses a Alejandro López, secretario general de CCM en la fecha de autos, y Miguel Ángel Martínez, subdirector, por presuntas irregularidades y uso abusivo de atribuciones. Ambos estaban apartados, desde la intervención de CCM por el Banco de España el 28 de marzo de 2009, de la primera línea ejecutiva, pero seguían en la entidad. El primero, bajo dependencia del actual secretario general, Francisco Javier Saiz, y el segundo, encargándose de las relaciones institucionales de la Obra Social.

Otros directivos pueden protagonizar nuevas sanciones de CCM, en la misma línea de suspensión de empleo y sueldo, siempre que se detecten irregularidades o exceso en las atribuciones. En este sentido, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de su portavoz, Isabel Rodríguez, apoya estas sanciones si sirven "para el buen funcionamiento" de la caja, aunque subraya que son "decisiones internas" de ésta.

En CCM creen que las mayores sanciones (inhabilitación más multas de calibre) del Banco de España serán para el ex presidente, Juan Pedro Hernández Moltó, y para el director general, Ildefonso Ortega. Éste puede perder su condición de prejubilado de su cargo anterior (con una remuneración sensiblemente inferior a la que le correspondería si fuera director general), que logró al poco de la intervención de la caja por el Banco de España, y ser despedido, aunque en la entidad no esperan una medida tan drástica.

Artículos relacionados