Monitor del Seguro

ING se adapta a la crisis y fusionará sus tres aseguradoras en Holanda 

Fraude a las com­paías.- Nuevos pro­ductos de Mapfre Asistencia.- Junta General de AIG.-

ING
ING

Las grandes com­pañías de se­guros ho­lan­desas ha sido de las más afec­tadas por al crisis eco­nó­mica y fi­nan­ciera que trae de ca­beza a la ma­yoría de los go­ber­nantes de todo el mundo y que está de­jando sin em­pleo a un ele­va­dí­simo nú­mero de tra­ba­ja­do­res. Ahora le ha to­cado el turno al grupo de banca y se­guro ING, pero más con­cre­ta­mente a su di­vi­sión de se­guros ING, que aunque en los úl­timos años era menos co­no­cida que su her­mana de banca fue la base del grupo y la que apor­taba los más sus­tan­ciosos be­ne­fi­cios. En esa re­es­truc­tu­ra­ción que, con mo­tivo o sin mo­tivo --pero siempre con la ex­cusa de la cri­si­s--, están ha­ciendo la ma­yoría de las em­presas para aho­rrar cos­tes, ING ha anun­ciado que va a pro­ceder a uni­ficar sus marcas de se­guros en Holanda, lo que va a su­poner la re­duc­ción de 800 em­pleos. La em­presa cal­cula que esta uni­fi­ca­ción le va a su­poner un ahorro de unos 100 mi­llones anuales antes de im­puestos a partir de 2013.

Las tres marcas que fusionará el grupo son Nationale-Nederlanden, RVS e ING Verzekeren Retail, que se agruparán bajo el nombre de la primera, ya que es la más representativa y la que tiene mayor tamaño. Esta operación tendrá, según cálculos de la propia empresa, un coste aproximado de 165 millones en los cuatro primeros años. La nueva aseguradora contará con tres unidades de negocios dedicadas al sector minorista, a empresas de pequeño y mediano tamaño y a clientes corporativos.

Para justificar esos 800 empleos que destruirá, ING señala que espera que estos recortes se realicen a partir de bajas naturales, recolocaciones internas, y de la paralización temporal de los contratos. Además, el grupo se ha comprometido a negociar convenientemente todos los aspectos con los sindicatos y comités de empresa de los trabajadores afectados de las tres aseguradoras.

Para el consejero delegado del grupo, Jan Hommen, esta decisión está en línea con la estrategia del grupo de simplificar la organización, reducir costes y mejorar el objetivo al cliente, y considera que es el momento oportuno adaptar sus operaciones de seguros en Holanda al cambiante entorno de mercado y posicionarlas para el futuro. Hommen aseguró que a través de la reorganización se crearán unidades de negocio especializadas que mejorarán el servicio a los cerca de cinco millones de clientes de seguros con los que cuenta en grupo en Holanda.

Afortunadamente parece que esta reestructuración no afectará a los trabajadores de la filial española, que opera bajo la marca de ING Nationale Nederlanden.

**Fraude a las aseguradoras **

El fraude sigue siendo un gran lacra para el seguro y no lo es todavía más porque las compañías realizan un gran esfuerzo para luchar contra él. Hasta el punto de que organizan concursos para ver quien ha detectado más y mejor los intentos de fraude y así todas las empresas participantes puedan conocer los trucos que emplean los posibles estafadores.

En España es ICEA la que se encarga de organizar estos concursos cada año y ya ha abierto la inscripción en el XVI Concurso Sectorial de Detección de Fraudes en Seguros y en la Estadística de Fraude al Seguro de 2009.

En la edición anterior participaron  las compañías Caser, Catalana Occidente, Estrella Seguros, Fiatc, Groupama, Helvetia, Lagun Aro, Liberty, Línea Directa, Mapfre (Automóviles, Empresas, Seguros Generales), Mutua General, Mutualidad de Levante, Pelayo, Reale, Vitalicio y Zurich.

 

Previamente al certamen, algunas entidades ya han hecho públicas sus estadísticas sobre los intentos de fraude detectados en el pasado año, como es el caso de Mutua General de Seguros (MGS), que "pilló" en total 162 casos, que de no haber sido identificados  la aseguradora hubiera tenido que pagar 1,83 millones de euros. Estas cifras suponen un aumento del 21% sobre el año anterior, en el número de intentos y del 129% en el de su valor económico. Y estos son los casos que han cogido in fraganti la aseguradora, que de los que no ha descubierto no sabe nada, aunque está convencida de que alguno le han "colado".

 

La mayoría de esos intentos de fraude se producen en el seguro del automóvil, que es el más extendido. Concretamente, el caso de MGS, de los 162 casos detectados, el 60% fueron en seguros de automóviles, otro 15%  en el seguro de hogar y comercio y el 5% restante se repartió entre accidentes, salud y vida.

 

Los casos de fraude más frecuentes son el cambio de conductor tras un siniestro, el culpabilizarse un conductor con seguro a todo riesgo de los daños de otro que sólo lo tiene a terceros y no tiene contrario, los robos simulados y la contratación de un seguro cuando el siniestro ya se ha producido. El perfil del estafador, porque no hay que olvidar que es un delincuente y cada vez más las aseguradoras denuncian los casos y ya hay gente en la cárcel por ese motivo, es el de una persona que actúa sola o con la colaboración de algún familiar o conocido, y de momento es muy reducido el número de casos en los que estos intentos de engaño se llevan a cabo a través de un grupo organizado.

**Nuevos productos de Mapfre Asistencia **

En pleno verano, con media España de Vacaciones y la otra media esperando su turno, las compañías de seguros siguen desarrollando y lanzado al mercado nuevos productos para completar su gama y tratar de ganar nuevos clientes. Ese es el caso de Mapfre que, a través de su filial Mapfre Asistencia, ha ampliado su gama de seguros de viaje para residentes en África con Students Basic y Students Plus, dos productos dirigidos a estudiantes que incorporan soluciones adaptadas a las demandas de este segmento de la población. En total, la entidad oferta en esta región diez tipos de seguros que, además, incorporan ahora dos garantías adicionales (Accidentes Personales y Responsabilidad Civil), que son novedosas en estos países. 

Estos nuevos productos, que incorporan, entre otras garantías, las coberturas de asistencia médica y repatriación del asegurado y aumentan la vigencia de las pólizas hasta llegar a cuadruplicar las habituales,  incrementan la oferta comercial de seguros de viaje de Mapfre Asistencia en África, que distribuye sus productos a través de 50 entidades aseguradoras en más de una veintena de países.

Mapfre Asistencia, que es la filial del grupo con mayor expansión internacional, ya que está presente en Europa, América, África y Asia, es especialista en asistencia y riesgos especiales que ofrece soluciones integrales para sus clientes en cuatro sectores de actividad: motor, hogar, salud y viajes. Su cartera de clientes internacionales asciende a más de 1.300 y su estrategia de negocio destaca por su capacidad de anticipación y adaptación a las necesidades del mercado. Cuenta con cerca de 68 millones de asegurados y 136 millones de beneficiarios en todo el mundo.

Junta General de AIG

American International Group (AIG) ha celebrado junta general de accionistas por primera vez después del  batacazo del pasado año, en el que la aseguradora, para escapar de la quiebra, tuvo que recibir cerca de 180.000 millones de dólares de fondos públicos a cambio de entregar el control del 80% de su capital al Gobierno estadounidense. Una junta en la que se registró una asistencia de accionistas bastante inferior a la de años anteriores y en la que dejaron oír voces discrepantes y críticas respecto a la gestión de la empresa.

El presidente y consejero delegado de la entidad, Edward Liddy -que fue designado por el propio Gobierno estadounidense y que ya ha anunciado que en breve se retirará por considerar que su cometido está cumplido-, afirmó que la situación actual de la aseguradora era mucho más estable que hace unos meses.

Sin embargo, Liddy reconoció a los accionistas que no está seguro de que al final el Estado vaya a salir del capital de la aseguradora, pero expresó su convencimiento de que se le iban a poder devolver todos los fondos prestados y vinculó la salida del Estado a la evolución positiva del negocio de la compañía.

Y es que, según Liddy, para ganar estabilidad la aseguradora ha reducido el valor de sus activos en productos derivados, que han pasado de 2,7 a 1,4 billones de dólares. Pero con eso no está todo hecho, ya que en un informe remitido a los reguladores, la aseguradora ha advertido de que puede sufrir nuevas pérdidas vinculadas al deterioro de su cartera de garantías contra impagos de crédito, los conocidos CDS (credit defaul swaps), lo que podría afectar negativamente a los resultados consolidados de AIG y que, además, podría prolongar mucho más de lo previsto el periodo de exposición al riesgo.

Esta cartera de CDS, que está compuesta principalmente por préstamos a empresas e hipotecas residenciales 'prime', estaba valorada en 192.600 millones de dólares (unos137.200 millones de euros) a 31 de marzo pasado y se distribuía entre AIG Financial Products y AIG Trading, así como entre sus respectivas filiales (colectivamente denominadas AIGFP).

Por otra parte sigue a buen ritmo la política de AIG de irse despendiendo de filiales que no considera estratégicas para el futuro de la compañía. Entre las últimas, destaca la venta de su filial de automóviles en Estados Unidos a la suiza Zurich por un importe de 1.900 millones de dólares (unos 1.350 millones de euros), de los 1.700 millones los abonará en efectivo y otros 200 millones en obligaciones de la compañía suiza.

Con esta operación, que incluye la totalidad de las acciones de US Personal Auto Group, 21 Century Insurance  -en la que están incluidas 21 Century Insurance y AIG Direct-, así como la aseguradora Agency Auto, la filial estadounidense del grupo  Zurich -Farmers Exchanges- se coloca como la tercera aseguradora tradicional de EE. UU.

También ha pactado ya la venta de otras unidades, como la de su negocio de tarjetas de crédito en Taiwán, o el acuerdo alcanzado con Banque PSA Finance, filial del grupo francés PSA Peugeot Citren, para la venta del 95% de sus acciones de las operaciones de crédito al consumo en Rusia. Además está estudiando qué hacer con su unidad de alquiler de aviones.

Con todas estas desinversiones al final Liddy va  atener razón y la aseguradora va a ser capaz de devolver al Gobierno todos los préstamos recibidos.

 

 

 

 

 

Artículos relacionados