No es la pri­mera vez que una en­tidad desecha ex­pe­dientes en la ba­sura

Protección de Datos multa a la Mutua de Pamplona por perder documentos en la calle

Una fun­cio­naria en­contró do­cu­men­ta­ción con datos per­so­nales de clientes y sobre si­nies­tros tra­mi­tados por el Consorcio

Mutua de Pamplona
Mutua de Pamplona

La re­so­lu­ción 02019/2009 del pro­ce­di­miento san­cio­nador PS/00161/2009, ins­truido por la Agencia Española de Protección de Datos a la Mutua de Pamplona Seguros y Reaseguros a Prima Fija a raíz de una de­nuncia pre­sen­tada por la Subdelegación del Gobierno en Vizcaya el 20 de oc­tubre de 2008, se basa en que en abril de ese año se en­con­traron en la acera de una calle de Bilbao una serie de ex­pe­dientes que "contenían al­gunos do­cu­mentos con datos de ca­rácter per­sonal así como otros en los que fi­gu­raba el sello del Consorcio de Compensación de Seguros " per­te­ne­cientes a la Mutua de Pamplona (Mupam), "donde se había rea­li­zado días antes una lim­pieza de ar­chi­vos".

La investigación de Protección de Datos refleja que la Mutua dispone de una sede central ubicada en Pamplona y ocho sucursales. La mayor parte de la información que se almacena en las sucursales tiene una antigüedad máxima de cinco años. Cada tres años, desde la sede central ubicada en Pamplona, una furgoneta recoge toda la documentación relacionada con pólizas en vigor, pólizas antiguas y expedientes de siniestros ya tramitados. En la sede central de Pamplona se ha suscrito un convenio con Papelera San Andrés mediante el cual, con una periodicidad de una o dos veces por semana, un empleado de Mupam se desplaza con una furgoneta cargada de documentación desechable y se procede en su presencia a la destrucción del papel.

Ese procedimiento de seguridad no se produjo en esa ocasión, ya que una funcionaria de la Subdelegación del Gobierno en Vizcaya encontró en plena calle documentos con datos de carácter personal. Y unos días después, un representante del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) acudió a la sucursal de Mupam para decir que había encontrado documentación de siniestros cubiertos por esa entidad y tramitados por la Mutua.

La explicación que dan los responsables de la Mutua de Pamplona es que, por las obras en la sucursal, se tiró "diferente documentación obsoleta a un contenedor de papel existente en las inmediaciones de su oficina". Aunque éstos reconocen "expresamente su error al no destruir previamente a su retirada los documentos a través de un sistema que garantice su imposibilidad de reconocimiento_". _

Para Protección de Datos, queda acreditado el hallazgo en la vía pública de documentación correspondiente a la clientela de la Mutua de Pamplona, "vulnerando las normas de seguridad y el principio del deber de secreto, permitiendo el acceso y localización de la misma por terceros que, en todo caso, debía de estar bajo custodia de la entidad denunciada para proceder, bien a conservarla o a ser destruida definitivamente".

"En el presente caso y teniendo en cuenta la documentación encontrada en la vía pública, relativa a expedientes por riesgos extraordinarios cubiertos por el CCS ocasionados por actos terroristas y catastróficos_, _ha quedado acreditado que Mupam, no adoptó las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garantizasen la seguridad de los datos de carácter personal de sus clientes, de manera que se evitase, en este caso, el acceso no autorizado a los datos de los mismos", señala la resolución.

La Mutua de Pamplona "debió adoptar las medidas necesarias para impedir cualquier recuperación posterior de la información que contenían dichos documentos. Tales medidas no fueron adoptadas en el presente caso", concluye la investigación de la Agencia Española de Protección de Datos.

Por tanto, se resuelve imponer a Mupam, por una infracción del artículo 9.1 de la Ley Orgánica de Protección de Datos, tipificada como "grave", una multa de 6.000 euros. Todo por perder los papeles.

Aunque no es la primera vez. Hace años, una entidad bancaria también del norte vasco, con sede el Bilbao (BBVA), "perdió" documentación de clientes en una vía pública de Madrid, lo que dio origen a la aperturta de un expediente.

Artículos relacionados