Monitor del Seguro

El seguro español, preocupado por el 'cerillazo'

Salud, el ramo del fu­tu­ro.- El pre­cio, de­ter­mi­nan­te.- Mapfre, se­guros en Argentina.- Novedades en EE.UU.- Asefa quiere ha­cerse grande.

incendio barrio carmen
incendio barrio carmen

El se­guro es­pañol está preo­cu­pado porque en los úl­timos tiempos ha de­tec­tado un au­mento alar­mante del nú­mero de casos en los que el propio ase­gu­rado de­clara un falso si­niestro con el fin de es­tafar a su com­pañía. Y es que las crisis eco­nó­mi­cas, además de la caída del ne­go­cio, tienen otro efecto per­verso sobre la in­dus­tria del se­guro, que es lo que se co­noce como "efecto ce­ri­lla­zo", que no es otra cosa que un si­niestro cau­sado o fin­gido por el propio ase­gu­rado para lu­crarse con el cobro del se­guro. El in­tento de es­tafar a la ase­gu­ra­dora es algo bas­tante ha­bi­tual y hasta el propio sec­tor, a través de ICEA, lleva va­rios años or­ga­ni­zando un con­curso a ver qué com­pañía des­cubre el in­tento de es­tafa más ori­ginal o más com­pli­cado. Y las ase­gu­ra­doras de­dican es­fuerzos y di­neros a des­cu­brir los falsos si­nies­tros que mu­chas veces acaban en de­nun­cias contra la su­puesta víc­tima. Afortunadamente para el se­guro la ma­yoría de estos ti­ma­dores son bas­tante cha­pu­ceros por lo que son des­cu­biertos con cierta fa­ci­li­dad, lo que per­mite a las en­ti­dades aho­rrarse grandes sumas en in­dem­ni­za­cio­nes.

Desde que comenzó la crisis el pasado año, estos intentos de timar a las compañías de seguros se han multiplicado y es muy frecuente ver en la prensa la noticia de la detención de alguna o algunas personas por intentar estafar a su aseguradora. Hasta la propia policía alerta de ello, como ha pasado en Huelva, donde el secretario provincial de la Confederación Española de Policía (CEP), afirmó que gran cantidad de las denuncias sobre falsos delitos y robos de diversa índole buscan justificar la pérdida o extravío de artículos de todo tipo y en algunos casos hasta para cubrir gastos injustificados en los juegos de azar o en prostitución.

También señaló que algunos casos las falsas denuncias por robos en el interior de vivienda o daños causados por vandalismo, tenían la motivación del ahorro de los gastos de reparación en cerraduras o cristales, averiados por el lógico desgaste. Además, muchos de los denunciantes están cubiertos por pólizas de seguros multirriesgos de hogar, las cuales reintegran los daños por robo a los propietarios.

Muchas de estas denuncias, según el CEP, son descubiertas por la gran inconsistencia y el cúmulo de serias contradicciones en las declaraciones de las falsas víctimas, por lo los engaños acaban por ser descubiertos, y algunos terminan con la detención y la puesta a disposición judicial de la presunta víctima, ya que la simulación de un delito constituye un delito en sí mismo, por lo que iba a suponer en principio un beneficio al falso denunciante y se puede convertir en un antecedente policial y penal, e, incluso, podría conllevar unas penas severas como es la privación libertad o prisión.

Pero estos intentos de estafar al seguro son más difíciles de detectar cuando los realizan profesionales. Aún así también los suelen pillar por la reiteración, como ha sucedido recientemente en la provincia de Alicante donde la Guardia Civil han detenido a diez personas acusadas de pertenecer a un grupo que se dedicaba a estafar a empresas aseguradoras, contratando pólizas de vehículos nuevos para después robarlos y cobrar la indemnización, según un comunicado la Comandancia de Alicante.

Lo que no hacen las aseguradoras es explotar como ejemplo, para que los posibles timadores se lo piensen dos veces antes de intentarlo, son los castigos que reciben algunos de esos estafadores, que la mayoría de las veces pasan desapercibidos en las páginas de sucesos o de tribunales de los periódicos. Como el que ha tenido lugar en Valladolid, donde la Audiencia ha impuesto una condena de cinco años y tres meses de prisión a una comerciante, a la que consideró responsable de haber prendido fuego a la tienda que regentaba junto a su hija en esa ciudad con el único propósito de cobrar el seguro debido a la mala marcha del negocio.

En su fallo, la Sala consideró a la acusada autora de un delito de incendio en concurso con un delito de estafa, en grado de tentativa, y condenó a ésta a una pena de cinco años de prisión por el primero y a otros tres meses de privación de libertad por el segundo, junto con la obligación de indemnizar con 15.406,24 euros a la compañía Seguros Ocaso y con 1.073,28 a Fiatc Mutua de Seguros.

Salud, uno de los ramos con más futuro

Que verdad es aquello de que se desea lo que no se tiene. Y eso pasa en todos los órdenes de la vida, hasta en el seguro. Así, mientras que al otro lado del Atlántico, Estados Unidos trata de buscar un sistema de sanidad público universal, que cubra a todos sus ciudadanos como hace nuestra seguridad social, aquí el seguro privado suspira por conseguir una parte de lo que tienen las poderosas aseguradoras privadas de salud estadounidenses.

A pesar de ello, las empresas de nuestra industria del seguro de salud tampoco se pueden quejar, ya que es uno de los ramos que mejor ha resistido la crisis. Concretamente salud y vida son en estos momentos los ramos más atractivos del sector. Según ICEA, en los seis primeros meses del año las primas captadas por el seguro español alcanzaron los 31.224 millones de euros, un 1,6 % mas que en el mismo periodo de 2008. El seguro de vida creció un 7,6% en primas (14.685 millones) y un más que aceptable 4,3% en ahorro gestionado (140.976 millones). El seguro de salud, por su parte, creció un 5,2%, hasta los 3.069 millones. Por contra, el de autos cayó un 7%, hasta los 6.020 millones; multirriesgos redujo mucho su crecimiento, aunque sigue positivo, con un aumento del 2,7% (3.234 millones), y el resto de ramos de no vida caen un 6,9% (4.216 millones). El conjunto de no vida retrocedió un 3,1%.

Pero es que además, las perspectivas de futuro de salud siguen siendo inmejorables, como lo demuestran todos los estudios que se han realizado al respecto, que son bastantes. Así, uno de los últimos, el llevado a cabo por la consultora DBK sitúa la tasa de crecimiento de salud a final de año en el 5%, con lo que el volumen de primas superaría los 6.100 millones de euros. Estas cifras, que suponen una importante desaceleración de la evolución de este ramo, que hace un par de años registró crecimientos del 10%, están, sin embargo, muy por encima de la media del sector asegurador. Ya en 2008, en plena crisis económica, salud dio muestras de su fortaleza al crecer a un ritmo del 8%, con lo que las primas facturadas ascendieron a 5.835 millones de euros y alcanzó los 10,4 millones de asegurados.

Para el año 2010 la consultora estima una tasa de aumento del negocio asegurador en el ramo de salud del 4,5%, que podría repuntar hasta el entorno del 6% en 2011, en contexto económico "más favorable".

Otra de las características de salud, según la misma consultora, es que se trata de un ramo donde se da una alta concentración de negocio entre muy pocas entidades. Concretamente, las tres primeras entidades --Adeslas, Sanitas y Asisa-- reunieron en 2008 una participación cercana al 50% sobre el mercado total. Las siguientes posiciones estuvieron ocupadas por Mapfre Familiar y DKV Seguros, con lo que la cuota de mercado de las cinco primeras se dispara hasta el 64% y alcanza el 79% si se consideran las diez primeras entidades del ramo.

Y jugando a predecir el futuro, la consultora DBK señala que las principales estrategias de las aseguradoras irán dirigidas al control de costes para asegurar la continuidad del negocio.  Al mismo tiempo, mantendrán la actual tendencia de desarrollo de seguros adaptados a determinados colectivos y nichos de mercado, así como la ampliación de coberturas.

El precio, determinante para contratar una póliza de salud

Hay otros estudios de consultoras, sin embargo, que tratan de arrimar el ascua a la sardina que las contrata, como es el caso de Advira. Según esta compañía de investigación, el 60% de los españoles que poseen una póliza de sanidad privada cambiaría a otra compañía si le ofreciesen otro a mejor precio, mientras que el 72% de los que todavía no cuentan con un seguro de este tipo asegura que el precio sería "un factor decisivo" a la hora de decantarse por uno u otro.

Hay que tener en cuenta que este estudio fue encargado por Néctar Seguros de Salud, aseguradora del grupo "hna" que ha empezado su andadura a principios de este año y que para hacerse un hueco en el mercado dice que vende a precios un 30% más baratos sin recortar cobertura. Esta nueva aseguradora se postula como "la alternativa a las compañías tradicionales.

Y afirma que ofrece una póliza "que puede llegar a suponer un ahorro de hasta 1.500 euros al año para las familias con hijos, sin que ello implique un recorte en las coberturas o en la calidad de su asistencia sanitaria". Ello es posible, según la propia entidad, porque ha apostado por la tecnología, lo que se traduce en una reducción de costes que repercute directamente en el precio de las pólizas.

**Mapfre empieza a comercializar seguros de salud en Argentina **

Pero el seguro de salud va bien en España, tan bien que hasta vamos a exportarlo. Así, una de nuestras aseguradoras privadas va a empezar a trabajar el seguro de salud en Argentina. Mapfre, la primera aseguradora española, ha reforzado su apuesta por Argentina --país donde lleva varios años trabajando y en el que tiene una importante cuota de mercado--, y a partir del próximo mes de diciembre va a empezar a ofrecer servicios de medicina privada a través de una nueva sociedad que ha creado en aquel país con una inversión inicial de 3,3 millones de dólares, unos 2,3 millones de euros.

A partir del próximo mes de diciembre, Mapfre Salud, que así se llama la nueva empresa  empezará a prestar servicio en Buenos Aires y su cordón urbano y proyecta cubrir todo el país en el plazo de dos años. En principio, la empresa ya tiene contratos con 30.000 proveedores de servicios, entre sanatorios, clínicas, centros de diagnóstico y médicos particulares y no descarta hacer alguna compra que incluya algún proveedor propio, como una clínica o un sanatorio.

Mapfre utilizará un sistema médico de prepago que incluirá, además de cobertura de servicios médico-asistenciales, beneficios orientados a la prevención y promoción, así como a la rehabilitación de la salud.

Rechazadas dos enmiendas sobre el seguro de salud público en Estados Unidos

Quien no lo tiene nada fácil para instalar un seguro de salud público en Estados Unidos es el presidente Barack Obama, que está encontrando mucha más resistencia de la esperada. Y es que en aquel país la industria del seguro de salud es muy potente y cuenta con muchos apoyos, entre los que se encuentra prácticamente todos los representantes del partido republicano y un buen número de los del demócrata.

En este pulso que mantiene ambos partidos en la discusión del proyecto de ley sobre la reforma del sistema sanitario estadounidense, el Comité de Finanzas del Senado -que es el último de cinco comités del Congreso que discute el proyecto de ley de reforma, antes de llevar el debate a los plenos de las cámaras- ha rechazado dos enmiendas que incluirían la opción del seguro público de salud en el proyecto de ley sobre la reforma del sistema sanitario de Estados Unidos.

La mayoría de los senadores del partido demócrata defendieron ante los miembros del comité que la opción pública sería la mejor forma de proporcionar a los estadounidenses un seguro de salud asequible y controlar a las compañías de seguros, a las que describieron como voraces. Los republicanos, que recibieron el apoyo de algunos senadores demócratas, argumentaron para  justificaron su rechazo unánime a la opción pública, que ésta expulsaría a las empresas privadas del mercado y llevaría a la estatalización del sistema sanitario.

Asefa quiere crecer y hacerse grande

Asefa, que hasta ahora era una compañía especializada en seguros de la construcción y que saltó a la prensa hace poco más de un año por interponer una demanda de declaración de concurso necesario (antigua suspensión de pagos) contra la inmobiliaria AISA, quiere crecer y hacerse grande.

Para ello ha escenificado su puesta de largo en la que presentó su nueva etapa como compañía de seguros generales, una vez culminado el proceso de fusión con Sabadell Aseguradora y Nueva Equitativa, entidades adquiridas el pasado verano. De esta forma, la aseguradora diversifica su oferta con productos como accidentes, vida, decesos, responsabilidad civil, avería de maquinaria, multirriesgos, agrario y automóviles, que serán comercializados bajo la marca Asefa, mientras que el de salud lo hará  a través de la marca Nueva Equitativa.

Para la ocasión, Asefa también presentó la nueva imagen corporativa, así como la campaña publicitaria para difundirla.

Artículos relacionados