ATENTOS

Metrovacesa pediría a la CNMV ampliar el plazo para aumentar 'free float'

Metrovacesa so­pesa so­li­citar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una am­plia­ción del plazo que la propia in­mo­bi­liaria se dio para poder am­pliar su 'free float'.

La compañía controlada por la familia Sanahuja, que ostenta un 80,62% de su capital, actualmente tiene el 9,66% de su capital social fluctuando en bolsa. Por ello, la empresa se fijó el objetivo de tomar medidas para elevar su liquidez en el plazo de los seis meses posteriores a la liquidación de la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) obligatoria que los Sanahuja lanzaron sobre la empresa a comienzos de año y que se cumplirá mañana miércoles 8 de octubre.

En el folleto de la referida OPA la compañía que preside Román Sanahuja mencionó como iniciativas para aumentar su liquidez la posibilidad de realizar una oferta pública de venta (OPV) o una suscripción de acciones ordinarias.

Además, apuntó la intención de los Sanahuja de dar entrada a inversores institucionales rebajando su participación en la inmobiliaria hasta un máximo del 51% del accionariado con el fin de mantener así la mayoría en el capital y el control de la empresa.

No obstante, el folleto de la OPA se emitió el pasado mes de marzo cuando las condiciones de los mercados financieros, bursátiles e inmobiliarios, eran distintas a las actuales.

Renegociación crédito de HSBC

En paralelo, Metrovacesa está pendiente del vencimiento de otro plazo, el de la refinanciación del préstamo de 810 millones de libras (1.015 millones de euros) que el HSBC le concedió el pasado año para que comprara la torre sede del banco en Londres.

Este plazo cumple el próximo 27 de noviembre y la inmobiliaria incluso estaría dispuesta a vender una parte de la torre en caso de surgiera un comprador, con el fin último de facilitar el proceso de refinanciación.

En un principio Metrovacesa tenía previsto financiar este importe a través de una emisión de bonos. No obstante, la empresa tuvo que descartar esta opción el pasado mes de mayo ante las dificultades del mercado financiero. Entonces abrió negociaciones con el HSBC para convertir la deuda en un préstamo sindicado a medio plazo (cinco años) con el fin último de ampliar su plazo de amortización hasta al menos veinte años cuando las condiciones de mercado mejoren, negociaciones que aún continúan.

 

Artículos relacionados