ATENTOS

Argentina reanuda después de 30 años la exploración petrolera de la mano de YPF y Repsol

La pre­si­denta ar­gen­tina, Cristina Fernández, inau­guró las ope­ra­ciones de una pla­ta­forma pe­tro­lí­fera en el Atlántico Sur, en la que se había in­te­rrum­pido la bús­queda de hi­dro­car­buros desde hace 30 años.

La plataforma fue contratada por 150 millones de dólares y está gestionada por la petrolera argentina YPF, controlada a su vez por la española Repsol, la compañía estatal de energía argentina Enarsa y Enap Sipetrol, la petrolera estatal chilena.

"Encontrar empresarios argentinos que apuesten y crean en su propio país no es fácil. Muchas veces ha sido más rentable colocar fuera del país los activos, pero esa apuesta la hicieron cuando todavía dominaba el capital financiero", dijo la presidenta.

"Es impresionante estar en esta plataforma (...), es un símbolo de que tenemos que recuperar todo el tiempo perdido", expresó Fernández en el acto de inauguración de las operaciones de la plataforma petrolífera, que llegó a Argentina hace un mes proveniente de Estados Unidos.

La mandataria argentina encabezó el acto en la plataforma acompañada por el ex presidente Néstor Kirchner, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y la gobernadora de Chubut, María das Neves, entre otras autoridades.

Las tareas de exploración se realizarán en dos áreas de las cuencas del golfo San Jorge y Austral, a unos 45 kilómetros de la costa, y las perforaciones exploratorias se llevarán a cabo a una profundidad de entre 1.600 y 2.500 metros.

De la primera etapa del trabajo que desarrollará la plataforma en aguas argentinas se encargará de forma exclusiva YPF bajo el nombre de 'Proyecto Aurora' en el Golfo San Jorge, frente a la provincia del Chubut, informó la compañía.

 

Artículos relacionados