Las relaciones no han sido nunca buenas con el consejero delegado, Juan Luis Cebrián, aunque otras fuentes señalan que éste es su principal valedor en la operación. En el último viaje que realizaron a México para entrevistarse con él, sin embargo, los máximos accionistas y dirigentes del grupo como Ignacio Polanco y Pancho González descartaron la compañía de Juan Luís Cebrián, que prefirió quedarse en Madrid y no estar presente en las ofertas que se plantearon desde una y otra parte.
Pese a que Polanco y González no consiguieron ningún compromiso concreto de su visita a México, habían quedado las puertas abiertas a que se produjera algún tipo de participación. Dadas las ingentes pérdidas de las inversiones de Slim, algunas fuentes bancarias dan por descartada cualquier participación significativa en el grupo español.
Rueda de prensa
Juan Luis Cebrián ofreció ayer una rueda de prensa sobre la prevista ampliación de capital/emisión de bonos convertibles aprobada por el consejo de administración de prensa el pasado viernes. El consejero delegado de Prisa confimó algunos de los extremos de la operacicón que ayer adelantó capitalmadrid.info, aunque sin referirse a la identidad del posible socio.
Según Cebrián, Prisa llevará a cabo una emisión de diferentes instrumentos financieros por hasta 2.000 millones de euros con la que dará entrada en el capital a socios financieros o industriales. Cebrián señaló que la compañía espera que la próxima junta general de accionistas del 20 de noviembre apruebe facultar al Consejo de Administración para que emita bonos convertibles, canjeables o "warrants", o realice una ampliación de capital, entre otras opciones.
La compañía recibe el asesoramiento en esta operación del banco Rothschild. A pesar de considerar la emisión como "una oportunidad inversora", el grupo Prisa espera que "no sea necesario hacer uso de estos instrumentos financieros". El consejero delegado del grupo indicó que varios accionistas han manifestado su interés en esta emisión y que en las próximas semanas se pondrán en contacto, si las condiciones del mercado son lo "suficientemente atractivas".
El grupo daría entrada a socios industriales, que ofrezcan otro tipo de aportaciones, o financieros, sin vocación de permanencia. En cuanto a la venta de Digital+, Cebrián afirmó que la compañía ha recibido "una decena de ofertas" de los principales operadores de televisión de pago, que actualmente está "analizando" y que próximamente espera reducir a 5 ó 6. El consejero delegado de Prisa calificó las ofertas de "satisfactorias" ya que se encuentran en la "horquilla de precio" que el grupo consideraba y aseguró que "no queremos malvender activos". Entre otros activos no estratégicos, Prisa contempla la posible venta de las plantas de impresión -que tiene de forma minoritaria junto a Ibersuizas-, que podría incluir en una operación de mayor envergadura, ya que "la integración vertical no tiene sentido en prensa". Otros posibles activos en venta sería la red de televisiones locales Localia, que aunque se trataría de un proceso más complejo "pierde dinero y no es sostenible a corto plazo".